El valor de las telas depende en general de su origen, y su modo de elaboración, pero sobre todo la respuesta está en la tela en sí misma. Las telas finas, son las más difíciles de producir, y eso incrementa su valor.
Vamos con un breve repaso, entonces, de las telas más caras del mundo:
10 – Lino
Ideado hace miles de años en el antiguo Egipto, el lino es el resultado de tejer las fibras de tallos de semillas de lino, éstas logran darle una textura delicada y única. El lino se encuentra entre las telas más lujosas que existen en el mercado, y se trata de una de las plantas cultivadas más antiguas del mundo.
9 – Denim japonés
La versión japonesa del jean es algo diferente al que estamos acostumbrados: Si bien para tejerlo se usaba el método americano, a medida que la demanda de esta prenda incremento, loa americanos modificaron el proceso de producción a tecnologías que se utilizaban para la producción masiva y la reducción de costos mientras que los Japoneses continuaron haciendo el denim, cruzando hilos de algodón blanco con otros teñidos en distintos tonos índigos utilizando telares de lanzadera, de esta forma priorizaron la calidad y durabilidad de sus productos. El denim japonés tiene una gran reputación debido a que, es más una obra de arte que una tela tradicional.
El Japan Blue Group suministra a marcas como: Louis Vuitton y Gucci. Así mismo, fabrican sus exclusivos jeans, como los Momotaro G001-T Gold Label.
8 – Seda de flor de loto birmana
La dificultad que entraña obtener la fibra de flor de loto la convierte en uno de los tejidos más exclusivos del mundo. La flor de loto se cultiva entre mayo y diciembre, y son sus tallos los que dan la base para este tejido. A través de la fricción manual de 3 a 5 tallos se consiguen unos 120 gramos de hilado por día. Una cantidad muy limitada que da un total de 50 metros de tejido al mes. Además, hay que añadirle otra dificultad: tiene que ser hilado antes de que pasen 24 horas de su corte ya que sino se deteriora.
7 – Seda de morera
Esta seda es fabricada a partir de los capullos de los gusanos de seda de la polilla Bombyx mori, que se alimentan únicamente con hojas de morera.
Cuidadosamente tejida, requiere un mantenimiento especial, Mulberry Silk, por ejemplo, alcanza un precio de 100 dólares por yarda.
6 – Piel de leopardo.
La piel con estampado de leopardo se encuentra entre las más caras del mundo, un metro de piel de leopardo puede llegar a los 8.000 dólares.
5 – Cervelt.
En Nueva Zelanda se fabrica una fibra extraída del pelaje del ciervo, que se conoce como cervalt, Solo se pueden recolectar 20 gramos de un ciervo cada año, lo cual no sólo la hace carísima sino también muy exclusiva.
4 – Baby Cashmere.
El Cashmere es el favorito de muchas celebridades y personas importantes en el mundo. Desde tiempos inmemoriales, la cachemira se asoció con reyes y reinas o príncipes y princesas.
Hecho a partir de la capa interna de las cabras y luego criado para producir lana, la cachemira requiere tiempo y paciencia, y sobre todo: mucho dinero para comprarla.
3 – Shahtoosh
El shahtoosh, procedente de Nepal y la India, es una tela tejida a partir del pelo del antílope tibetano (chiru). Es considerado “el rey” de las lanas finas, y se utiliza – generalmente- en chales ultra lujosos que pueden llegar a alcanzar precios de hasta 5.000 dólares.
La posesión y venta de shahtoosh se considera ilegal en la mayoría de los países. El chiru es una especie en peligro de extinción.
2 – Guanaco
El guanaco es una tela hecha con el pelaje de la llama que se encuentra en América del Sur. Una chaqueta de mujer puede alcanzar un precio de entre 25.000 y 35.000 dólares.
1 – Lana de Vicuña: la tela más cara del mundo.
Llamada también como la fibra de Dios, es conocida por ser la lana más cara del mundo. Proviene de la oveja vicuña de Perú en los Andes, que sólo se puede esquilar una vez cada tres años.
La oveja vicuña es una especie en peligro de extinción ya que fue cazada casi hasta su extinción en el siglo pasado.
Es una de las fibras más finas, ligeras y cálidas del mundo, y sólo tres empresas tienen un dominio absoluto sobre la lana de vicuña legal, entre ellas: Kiton
Cuesta, al menos, 50.000 dólares un traje de vicuña a medida.
txt: Marie N