Trabajadores de la salud, reclaman por insumos básicos en el Hospital Rivadavia en Recoleta.

Quien cuida a los que nos cuidan si esto recién empieza?

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE), en unión con la CTA-Autónoma Capital Federal realizaron esta mañana una manifestación y conferencia de prensa en las puertas del Hospital Rivadavia, ubicado en Av. Las Heras 2670 en el barrio de Recoleta de la ciudad de Buenos Aires.

El propósito de la concentración es evidenciar la falta de insumos correspondientes para la utilización y el cuidado de los trabajadores de la salud, quienes son los más expuestos en la lucha se está dando a nivel mundial contra el coronavirus. Denuncian la falta de elementos básicos como barbijos, camisolines y termorepelentes.

El coordinador nacional de Salud ATE, Rodolfo Arrechea declaró: «En todo el país, más de un 14% de los infectados son trabajadores de la salud y en la ciudad de Buenos Aires un 9 %, esto se debe a la falta de insumos. Estamos exigiéndole al Jefe de Gobierno que nos cuide, tenemos que tener los elementos necesarios para enfrentar la pandemia. Hay dos trabajadores del Hospital Penna que han sido infectados y un enfermero del Hospital Rivadavia. Necesitamos testeos para los trabajadores de la salud».

Arrechea confirmó también que: «Hace muchos años venimos reclamando por mayor cantidad de vacantes. En muchos casos, los insumos no tienen la calidad necesaria, los camisolines se rompen, y hay escasez de barbijos. Hicimos la denuncia de la compra con sobreprecios de barbijos del Gobierno de la Ciudad, exigimos la renuncia y eso pasó. Hoy más que nunca el Estado tiene que estar presente. No puede ser que unos vivos se llenen los bolsillos a costa de los trabajadores de la salud».

El reclamo contó también con la presencia de Pablo Spataro, secretario general de CTA-Capital quien le pidió al jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta que: “en vez de montar un dispositivo policial en la puerta del hospital mande los insumos que necesitan los compañeros. No solo está en riesgo la salud de ellos, sino la respuesta que hoy la política sanitaria tiene que dar”.

En ese marco, un trabajador de la salud portaba una pancarta que apuntaba directamente al Jefe de Gobierno porteño, preguntando: “¿Dónde están los barbijos de $ 3000 que compraste? Acá no hay”.

A un mes del comienzo de la cuarentena, luego del anuncio del récord de contagios entre los trabajadores de salud, este martes 28 habrá una jornada de concentraciones en los hospitales porteños para pedir que se cumplan con las normas básicas para realizar su trabajo.