Trabajadores de la salud, darán una conferencia de prensa en el Hospital Rivadavia, para pedir mejoras e informar sobre las condiciones del sistema de salud en medio de la pandemia.

Será el Jueves 14 de enero a las 8,30hs en Las Heras 2670 para reclamar por mejoras salariales y de infraestructura y entregar un petitorio a las autoridades del Gobierno porteño.

Las filiales porteñas de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y de la Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA) reclamaron hoy al Gobierno del distrito mejoras en las condiciones del sistema de salud para mitigar la pandemia de coronavirus, y convocaron para mañana a una conferencia de prensa para informar sobre la situación.

El encuentro con la prensa se realizará a las 8.30 de mañana en el Hospital Rivadavia, en la Avenida Las Heras al 2.600 de la ciudad de Buenos Aires, y además participará personal del sector, referentes comunales, políticos y dirigentes sociales, indicó la ATE.

“Así, sola, la salud no aguanta más”, señaló hoy un comunicado de la organización gremial y de la central obrera, las que reclamaron mejoras en “la infraestructura de hospitales y centros de atención, una recomposición salarial, la ampliación del plantel de trabajadores y la inclusión en el calendario de vacunación del personal comunitario”.

En la rueda de prensa también participarán médicos municipales, informaron Rodolfo Arrechea y Pablo Spataro, coordinador nacional de Salud de la ATE y secretario general de la CTA Autónoma de la Capital Federal, respectivamente, detalló el documento. (Télam)

Los abajo firmantes, personal de Salud de C.A.B.A. y miembros de la comunidad toda, queremos expresarle que frente a la inédita situación acontecida por la Pandemia Covid-19 y sus trágicas consecuencias, los y las trabajadorxs, empleadxs esenciales y la población en su conjunto hemos realizado los máximos esfuerzos posibles lidiando con graves pérdidas, en primer lugar vidas de trabajadoras y trabajadores, pero también bienes, trabajo y relaciones humanas, deteriorando así nuestra calidad de vida, quedando en muchos casos con secuelas devastadoras, tanto emocionales como físicas.

Pese a ello, reafirmamos nuestra disposición y entrega para seguir enfrentando esta pandemia y sus consecuencias.

No obstante, nos dirigimos a Uds., porque consideramos que desde vuestra administración no se ha realizado un esfuerzo similar ni un mayor compromiso como Gestión de Gobierno.

Desde la merma observada en el porcentaje del Presupuesto destinado a la Salud en los últimos 13 años y su subejecución, pasando por convenios laborales paupérrimos, la falta de inversiones con déficit de recursos humanos, infraestructura e insumos que nos obligaron a jornadas extenuantes, sin respiro ni elementos suficientes, creemos que nos asiste el derecho de reclamar por estas falencias que no sólo implican mejores condiciones de trabajo sino fundamentalmente una más eficiente asistencia a la población.

Debemos remarcar el hecho de haber tenido que recurrir en más de una oportunidad a demandas judiciales obteniendo fallos favorables a nuestros reclamos, resoluciones que se han postergado por apelaciones solicitadas desde vuestro Gobierno.

Por ello RECLAMAMOS:
1) Recomposición salarial URGENTE concordante con nuestra pérdida adquisitiva de los últimos años, en blanco y no financiada.

2) Readecuación presupuestaria de Urgencia para la Prevención y resolución de la situación a enfrentar en el marco de la pandemia, rebrote y pospandemia, tanto en Salud como en Inversión Social.

3) Clarificación y consolidación de una ESTRATEGIA de Vacunación amplia, organizada y accesible a los sectores esenciales con carácter urgente y la Comunidad toda para ello, requerimos la apertura inmediata de un REGISTRO VOLUNTARIO respetando la jerarquización de la población vulnerable y de mayor riesgo. Como también medidas sociales concretas de prevención continuas

4) Jerarquización de los profesionales de la Salud excluidos de la Carrera Hospitalaria y de percibir salarios acordes: Enfermería, Bioimágenes, Instrumentación Quirúrgica. Residentes y Concurrentes, entre otros.
Nombramientos a personal contratado, y recuperación de programas asistenciales desfinanciados. Reconocimiento de personal de escalafón que cumple tareas asistenciales sin remuneración ni condiciones laborales acorde a la tarea.

5) Cumplimiento estricto de las Leyes de Salud Mental 448, de la LNSM 26657 y Básica de Salud 153 en cuanto a su carácter Integral, que incluye la Participación Comunitaria, la articulación y control de los subsectores de O. Sociales y Privado de incumbencia fundamental de la Gestión de Gobierno.

Petitorio al Gobierno Porteño por parte de los trabajadores de la salud