Que son las paso? Qué se vota? Quienes votan? y algunas respuestas necesarias a la hora de votar. Cosultas en www.electoral.gob.ar y www.padron.gob.ar.
Qué son las elecciones PASO?
Las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias son una selección de candidatos que luego participarán en las elecciones generales. Las listas ganadoras de cada agrupación política debe superar el 1,5% de los votos válidos emitidos para poder competir en las generales. Este porcentaje puede ser alcanzado en base a la lista de una agrupación o a la suma de sus listas.
Qué votamos en las PASO?
Se vota 127 diputados nacionales en todas las provincias y en la Ciudad, del total de 257 bancas y 24 senadores nacionales, en ocho provincias, del total de 72 escaños. Catamarca, Chubut, Córdoba, Corrientes, La Pampa, Mendoza, Tucumán y Santa Fe.
Votan
Todos los argentinos nativos y por opción, de 18 años o más y menores de 70 años que estén inscriptos en el Padrón Electoral. Tienen derecho optativo al sufragio, todos los jóvenes de 16 y 17 años, y los que teniendo 15 cumplan los 16 años hasta el mismo 14 de noviembre.
Documentación válida para votar
DNI libreta verde y libreta celeste, DNI tarjeta (incluso el que dice “no válido para votar”), la libreta de enrolamiento y la libreta cívica.
El DNI en el celular y la constancia de DNI en trámite no son documentos válidos para votar.
No están obligados a votar
Quienes se encuentren a más de 500 kilómetros del lugar de votación, justificado por un certificado extendido en las comisarías del lugar.
Quienes estén enfermos, justificando la ausencia con un certificado médico emitido por un hospital público o, de no poder movilizarse, por un médico particular.
Los comprobantes deben presentarse dentro de los 60 días posteriores a la elección.
Quienes no se presenten a votar
Deberán concurrir a la secretaría electoral correspondiente al distrito de su domicilio para justificar su abstención, con la documentación que acredite el motivo de la falta. Dentro de los 60 días posteriores a la elección. Podrá dirigirse también a la Cámara Electoral.
Quienes no votan en las PASO, pueden votar en las generales?
Todos los electores que figuren en los padrones y no hayan votado en las PASO, tienen el derecho y la obligación de hacerlo en las elecciones generales.
Horario prioritario de votación para electores de grupo de riesgo
Podrán votar con prioridad desde las 10.30 hasta las 12.30. Quienes formen parte del grupo de riesgo deberá demostrarlo mediante el comprobante que indique la CNE.
Escrutinio provisorio y escrutinio definitivo
Escrutinio provisorio: es el que se hace el mismo día de la elección a partir de los resultados informados por las autoridades de mesa al Ministerio del Interior mediante un telegrama, confeccionado por el presidente de mesa, que contiene todos los detalles de los votos contados en la mesa. Este telegrama, que lleva la firma de los fiscales de las agrupaciones intervinientes, se entrega al personal del Correo Argentino, que lo transmite a la Justicia Electoral y a la Dirección Nacional Electoral, para la totalización y difusión de los resultados preliminares de la elección.
Escrutinio definitivo: está a cargo de la Justicia Nacional Electoral, y comienza 48 horas después de la finalización de las elecciones, se realiza a partir de las Actas de Escrutinio de cada mesa. Es el que produce los resultados finales de la elección, a partir de los cuales se distribuyen los cargos en juego.
El Código Electoral Nacional no impone un plazo para su finalización, salvo en el caso de la elección presidencial, que establece un plazo de no más de diez días corridos.
Protocolo para votar en pandemia:
Mantener la distancia.
Utilizar barbijo correctamente durante toda la jornada.
Higienizar las manos con alcohol en gel o solución sanitizante antes y después de ingresar al cuarto oscuro.
Toser o estornudar sobre el pliegue del codo.
Evitar tocarse la cara.
El votante mostrará su DNI y lo apoyará en la mesa. Cada persona deberá llevar su propio bolígrafo para firmar el padrón. El sobre no se podrá cerrar con la lengua, pueden usar pegamento o introducir la solapa dentro del sobre.
Solo en el caso de que sea estrictamente necesario, se permitirá el ingreso con acompañantes a los lugares de votación.