Festival de piezas cortas creadas en residencia internacional exploran la cámara gesell como sitio específico
En el marco del FIBA 2023, podrá verse TEATRO BOMBÓN GESELL, desde el 28 de febrero y hasta el 5 de marzo, en el Centro Cultural Recoleta, ubicado en Junín 1930, Recoleta. Con curaduría de Monina Bonelli y Sol Salinas se presenta la nueva edición internacional del ya clásico festival argentino de piezas cortas Teatro Bombón. 10 autores y directores de Argentina, Brasil, Chile, España, México, Perú, Portugal y Uruguay realizan una residencia en Buenos Aires para montar, en un único dispositivo escénico, 10 piezas que exploran la cámara gesell como sitio específico y reflexionan sobre la violencia y la justicia en Iberoamérica, junto a un destacado elenco argentino entre quienes se encuentran Susana Pampín, Daniel Casablanca, los Lombard Twins, Vanesa González, Maiamar Abrodos, Payuca, Carla Di Grazia, Aldana Illán y Ariel Pérez De María, entre otros. Las 10 obras se presentan en un “teatro cámara gesell” que sintetiza esa habitación insonorizada, dividida por un vidrio de visión unilateral que permite observar sin ser observado. Cada obra juega con un gran vidrio móvil espejado de un lado y un sistema de auriculares con diseño sonoro en tiempo real para provocar la percepción del espectador. Teatro Bombón Gesell presenta en un mismo escenario: una performance pornográfica, teatro de objetos, una comedia, dos piezas documentales que trabajan con la comunidad mapuche y senegalesa, un melodrama erótico lgtbiq+, una experiencia musical y pictórica con la participación de niñas y niños, y dos monólogos para grandes actrices. Piezas creadas por directores de diferentes generaciones y estéticas junto a un único equipo creativo integrado por Gonzalo Córdova en dirección técnica y diseño de iluminación, Ana Volonté en arte y vestuario y Pablo Satur en diseño sonoro. Teatro Bombón Gesell presenta en FIBA una propuesta de teatro en continuado que mixtura 6 horas de piezas cortas con desmontaje a la vista del público y un ciclo de 17 charlas performáticas llamada Entre.Actos a cargo de artistas residentes e invitados especiales. Las charlas invitadas se realizan en colaboración con la Universidad de Buenos Aires UBA, la Universidad Nacional de Quilmes UNQUI y la Universidad Nacional de San Martín UNSAM, instituciones participantes desde el comienzo en 2021. Las obras fueron escritas en plena pandemia, en el marco de una residencia virtual de dramaturgia, en la que se realizaron encuentros entre artistas y pensadores de las ciencias sociales, el psicoanálisis y los derechos humanos para reflexionar sobre género, racismo, colonización, diversidades, infancias, memoria, violencia institucional, etc. A partir de estos encuentros y con seguimiento curatorial, se escribieron 12 piezas que fueron publicadas en español y en portugués. Este libro digital + 12 video-retratos de los encuentros fueron presentados en Argentina en el marco del FIBA 2022, en Portugal en FITEI 2022 y en Brasil en RESIDE 2022. “Siempre me impactó ese dispositivo arquitectónico como metáfora de la actualidad en la que somos objetos y sujetos de observación. Esa recurrente hipótesis panóptica -amplificada en los sistemas de vigilancia, las redes sociales y la pornografía- me incitaba a ver el mundo como una gran cámara Gesell”, dice la curadora Monina Bonelli. Por su parte, Sol Salinas explica “Para la residencia de dramaturgia virtual, pensé en un espacio de encuentros que sorprenda e interpele a los artistas y a nosotros también. La idea no apuntaba a debatir acerca de cómo hacer arte sino ir por los bordes, desde las ciencias sociales y la militancia, revisando en cada paso nuestro propio trabajo y pensando en la posibilidad de construir alguna forma de justicia, una justicia poética”. Estrenan el martes 28 de febrero. Las funciones se realizarán del 28 de febrero al 05 de marzo, entre las 16 y las 21 hs en el Centro Cultural Recoleta, Junín 1930, CABA La entrada es gratuita y se retiran en boletería del Centro Cultural Recoleta una hora antes de que comience la primera función, por orden de llegada. |
Cronograma de obras PROGRAMA A Martes 28-02, jueves 02-03 y sábado 04-03 17 hs El acuario / O Aquario “Línea A” * Dramaturgia y Dirección: Janaina Leite (BR) 18 hs El acuario / O Aquario “Línea B” * Dramaturgia y Dirección: Janaina Leite (BR) * +18 años: Incluye imágenes de sexo explícitas y desnudos. 19 hs. Estás a punto de volver a ser tú / Está quase na hora de voltares a ser tu Dramaturgia: Marco Mendonça (PT) Dirección: Verónica Perrotta (UY) 20 hs. Línea Sur / Linha Sul Dramaturgia y Dirección: Cía AzkonaToloza (ES) Puesta en escena: Laida Azkona Goñi 21 hs. Rimu dice / Rimu diz Dramaturgia: Lucila Castillo (MX) Dirección: Karina Hurtado (MX) PROGRAMA B Miércoles 01-03, viernes 03-03 y sábado 05-03 16 hs. El sujeto social / O sujeito social Dramaturgia y Dirección: Brai Kobla (AR) 17 hs. Los titanes / Os titãs Dramaturgia: Paola Traczuk (AR) Dirección: Monina Bonelli (AR) 18 hs. Sus canciones favoritas / Suas canções favoritas Dramaturgia y Dirección: Alejandro Clavier (PE) 19 hs. Color Bars Dramaturgia: Giordano Castro (BR) Dirección: Alexandre Dal Farra (BR) 20 hs. Mutismo Selectivo / Mutismo seletivo Dramaturgia y Dirección: Bosco Cayo (CH) 21 hs. Las Dalias / As Dalias Dramaturgia y Dirección: Natalia Villamil (AR) |