Hoy ya es obligatorio la utilización de tapabocas para todos los ciudadanos en: medios de transporte, edificios públicos y locales comerciales. La medida rige en toda la capital federal y se realizarán controles con multas de entre 10 mil y 80 mil pesos para quienes no cumplan con la medida preventiva. También se realizarán clausuras e inhabilitaciones a los negocios que su personal no cumpla con la cobertura de nariz y boca.
La resolución publicada este martes en el Boletín Oficial, prohíbe la venta de barbijos N95 en la Ciudad, “a personas que no acrediten ser profesionales o personal del servicio de salud y a las personas jurídicas que no tengan por objeto la prestación de ese servicio”.
Como usar correctamente el tapaboca? Recordemos que se usa como medida adicional y en situaciones puntuales, No reemplaza el lavado de manos, ni el distanciamiento físico.
Quienes pueden usarlo?
Todas aquellas personas que se encuentren en lugares públicos donde es difícil otras medidas de distanciamiento físico.
– Niños menores de dos años y personas con incapacidad para retirarse el cobertor sin ayuda, no es conveniente utilizarlo.
Como usarlo correctamente?
Lavarse las manos con agua y jabón antes de utilizarlo.
Cubrir boca y nariz sin dejar espacios entre la máscara y tu rostro.
Evita de todas maneras tocarlo mientras lo usás. Si lo tocás x cualquier motivo, laváte las manos.
Cambiar cuando lo sientas húmedo y/o visiblemente sucio.
Para sacarlo correctamente
Retiralo por detrás, es decir, tomarlo de los elásticos y evitando siempre tocar la parte de adelante.
Colocar inmediatamente en una bolsa de residuos y cerrarla.
Lavate las manos con agua y jabón. Siempre.
Características de un buen tapaboca.
Que se ajuste bien, pero que sea cómodo.
Que esté asegurado con elásticos o lazos para las orejas.
Debe tener 2 capas de tela por lo menos.
Que permita tu respiración sin restricciones.
Que se pueda lavar y secar a máquina sin modificar o dañar su forma.
No podemos usar barbijos quirúrgicos o reglamentario porque su disponibilidad es limitada y corresponde su utilización a todo el personal de la salud y a quienes se encuentran en la primera línea de atención.
Un miembro del equipo de salud que contrae COVID-19, expone su salud, a su familia, y a sus compañeros de trabajo. También debe abandonar su labor por una buena cantidad de tiempo, lo que significa menor capacidad de respuesta del sistema sanitario.