Sottovoce reabre sus puertas tras el incendio que sufriera el pasado 3 de enero.

Tras dos semanas del incendio que se produjera el 3 de enero pasado y que lo forzó a permanecer cerrado, el clásico restaurante de Recoleta vuelve a recibir a sus comensales a partir de esta misma noche. Según lo afirmado por Martín Waisman en conversación con los medios, el tradicional restó “está en condiciones de operar normalmente con el servicio”. En principio hoy abrirá solo por la noche y desde mañana lo hará como lo hace habitualmente; ofreciendo sus servicios de almuerzo y cena.

Waisman aprovechó el momento para aclarar como se sucedieron realmente los hechos, debido a que las versiones publicadas sobre el incidente confirmaban que el fuego había comenzado en la cocina debido a un exceso de grasa acumulada. Pero según sus palabras: “El incendio fue consecuencia de un lamentable error humano en el proceso de limpieza. Justamente, el equipo de Sottovoce se ocupa de la limpieza completa de la cocina y de la campana de extracción dos veces por día”. Y añadió que además, cada 15 días una empresa especializada en aseo se encarga del mantenimiento del sistema de extracción. “No se trató de grasa acumulada, y más aún, en Sottovoce no tenemos parrilla”, aclaró.

Según trascendió en las redes sociales Emergencias BA, el día del incendio se acercaron al establecimiento ubicado en la Avenida del Libertador 1098, dos dotaciones de bomberos para extinguir los dos focos de incendio, que habrían iniciado uno en la cocina, ubicada en el primer piso, y otro en “el conducto evacuador de gases” que tenía salida a la terraza.

Si bien no hubo víctimas y tampoco evacuación de las viviendas el fuego había alcanzado los primeros pisos del edificio de departamentos que se eleva por sobre el restaurante. Su dueño subraya que “no fue un incendio declarado por el cuerpo de bomberos”. Y que: “Obviamente el consorcio del edificio exige que cumplamos con todas las normas correspondientes”.

Añadió también que durante las dos semanas en que Sottovoce se mantuvo cerrado, se instalaron “nuevas y mejores” medidas de seguridad, por ejemplo un sistema automático de extinción de incendios, entre otras cosas.