Semana Santa. Cómo fue la pasión, muerte y resurrección de Jesús.

Jesucristo, también conocido como Jesús de Nazaret, es la figura sobre la cual se constituye la religión Cristiana.

Él es considerado como el hijo de Dios y como su encarnación, es decir que Jesús es Dios hecho hombre, y se materializa en la tierra con la misión de salvar a la humanidad del pecado original.

Su tarea en la Tierra fue dar a conocer la verdad a los seres humanos.
Revelar el Reino de Dios, un gobierno celestial que traerá paz a la Tierra y la esperanza de la vida eterna.
Nos confesó cómo hallar la verdadera felicidad.
Fue un predicador de ejemplo.
Hizo la voluntad de Dios incluso en circunstancias difíciles. Y respondió al maltrato con perdón y sin venganza.
Enseñó a sus seguidores que el amor implica hacer sacrificios.

Jesús inicia su tarea de predicador cuando tenía alrededor de 30 años, uniéndose a su primo Juan El Bautista, por quien se hizo bautizar en el Río Jordán, afirmando allí, el mismo Juan que Jesús era el mesías. La predicación de Jesucristo consistía en una revisión de la religión judía materializada a partir de palabras sencillas y parábolas.

Semana Santa
Al finalizar la cuaresma los cristianos celebran la Semana Santa, en la que recuerdan la pasión, muerte y resurrección de Jesús.
Comenzando el Domingo de Ramos.

Jesús hace su entrada a Jerusalén – Domingo de Ramos
Jesús entra a Jerusalén, y todo el pueblo lo alaba como rey con cantos y palmas. Es denunciado ante el gobernador Romano Poncio Pilato por haberse proclamado Rey de los Judíos y Mesías, el reino al que hacía referencia Jesús no era otro que el de Dios.
Esa misma tarde Jesús regresó a Betania, un suburbio de Jerusalén.

Lunesexpulsión de los mercaderes o Lunes de Autoridad
Jesús visita el Templo de Herodes, en cuyo patio se realizaba venta de “bueyes, ovejas y palomas”, ante la situación Jesús reaccionó expulsando a los mercaderes, mientras criticaba que habían convertido su casa en una “guarida de ladrones” y no les permitió entrar con mercancías al templo.
Según San Marcos: “lo oyeron los escribas y los principales sacerdotes, y buscaban cómo quitarle la vida; porque le tenían miedo, todo el pueblo estaba maravillado de su doctrina”.
Esa noche regresó a Betania.

Martes de controversia:
La purificación del Templo, el Lunes Santo, ocasionó que los Fariseos cuestionaran la autoridad de Jesús para hacer “esas cosas.”
Jesús no había recibido autoridad de los líderes religiosos. . . así que ellos querían respuestas, por lo que trataron de forzarlo para que dijera que tenía poder divino de Dios y de esa manera podría acusarlo de blasfemia, y hasta arrestado.
Conociendo sus motivos, Jesús accedió a contestar sus preguntas si ellos contestaban primero si el bautismo de Juan el Bautista era humano o divino. Si era divino, las enseñanzas de Juan confirmaban a Jesús como divino. Si era humano, aquellos que siguieron a Juan crearían disturbios.
El Martes Santo aumentaron las conspiraciones para atrapar a Jesús.
Los líderes religiosos de Israel tenían un sólo objetivo: deshacerse de Jesús de Nazaret.
Jesús se enfrenta con los fariseos, quienes le preguntan sobre el tributo y Él responde mostrando una moneda: “Dad, pues al César lo que es del César; y a Dios lo que es de Dios.

Miércoles: el día de la traición
El miércoles marca el fin de la Cuaresma y el inicio de la Pascua católica.
Jesús se hallaba en Betania, en casa de Simón El Leproso. Mientras estaban sentados en la mesa de la cena, una mujer llamada María ungió la cabeza y los pies de Jesús con aceite costoso y los discípulos se indignaron. Se preguntaban por qué el aceite no se vendía y el dinero era dado a los pobres.
Jesús sabía que era el anuncio de su muerte.
Ese día Judas fue al Sanedrín reunido y ofreció entregarles a Jesús a cambio de dinero.
A partir de este momento, Judas Iscariote buscaba una oportunidad para traicionar a Jesús.

Jueves Santo
Jesús celebró la última cena con sus doce apóstoles. Tuvo lugar en la noche de la preparación de la Pascua judía.
La dispuso intencionalmente, instruyendo a sus discípulos dónde celebrarla.
Al finalizar la comida, Jesús tomó un pan y un cáliz con vino y se dirigió a los presentes diciendo: “Tomad y comed todos de él, esto es mi cuerpo que se entrega por vosotros”. “Tomad y bebed todos de él, este es el cáliz de mi Sangre, Sangre de la Alianza nueva y eterna que será derramada por vosotros y por todos para el perdón de los pecados.”
Desde ese momento les pidió hacer lo mismo en memoria suya.
Durante la última cena Jesús predice que Pedro negará conocerlo tres veces antes de que el gallo cante en la mañana. Y también que uno de los suyos lo traicionará.
Para enseñar a servirnos los unos a los otros, por humildad y amor, Jesús se levantó de la cena, se quitó el manto, tomó una toalla y se la ciñó. Después echó agua en una jofaina y le lavó los pies a cada uno de sus los discípulos.
Terminada la Última Cena, Jesús salió con sus discípulos al monte de los Olivos.
Una vez en el huerto de Getsemaní, Jesús se apartó del grupo, tomando consigo a Pedro, Santiago y Juan, a quienes les confió, lleno de pavor y angustia: «Mi alma está triste hasta el punto de morir; quedaos aquí y velad conmigo».
Finalmente, fue donde estaban sus discípulos y les dijo: «¿Cómo es que estáis dormidos? Levantaos y orad para que no caigáis en tentación; ha llegado la hora en que el Hijo del hombre va a ser entregado en manos de pecadores».
El que le iba a entregar llegó acompañado de quienes arrestarían a Jesús y la señal que les había dado fue: Aquel a quien yo dé un beso, ése es.

Viernes Santo
Jesús pasa el resto de la madrugada encerrado en el Palacio de Caifás.
Ahí empezó el proceso religioso contra Jesús, que lo condenó a muerte, por reconocer que era el Mesías de Israel y por confesar que era verdadero Hijo de Dios.
Jesús es condenado a la crucifixión por Pilato y azotado previamente. Luego de caminar con su cruz a cuestas hasta el lugar en donde iba a ser crucificado, lo fijaron en la cruz con cuatro clavos de hierro.
En la parte superior de este palo, encima de la cabeza de Jesús, pusieron el título o causa de la condenación: INRI: «Jesús el Nazareno, el Rey de los judíos».

Sábado de gloria
El sábado santo es un día de oración, de reflexión y silencio junto a la tumba esperando la resurrección.

Domingo de Resurrección
María Magdalena y otras mujeres seguidoras del maestro, fueron muy de madrugada al sepulcro, al llegar ahí encontraron la piedra removida, entraron pero el cuerpo del Señor, no se hallaba ahí.
Nadie presenció el momento de la resurrección, pero fueron muchos los que, siendo testigos presenciales de la muerte y sepultura de Jesús, después lo vieron y trataron resucitado.
La pasión y muerte de Jesús no tenían como meta y destino el sepulcro, sino la resurrección, en la que definitivamente la vida vence a la muerte, la gracia al pecado, el amor al odio.



Links Interesantes para descubrir

Palermonline. | On Line en Palermo desde 1999.
Palermo Tour. | Turismo en Palermo.
Palermo Noticias. | Barrio de Palermo.
Noticias Recoleta | Recoleta a fondo.
Belgrano News. | Belgrano mucho más que un Barrio.
Colegiales Noticias | Colegiales. El barrio que crece.
Chaca News | Chacarita. Un sentimiento.
Noticias Abasto | Abasto, historia y futuro.
e Woman | Mujer Verde.
Tech News | Lo último en Tecnología.
Milonga  | Tango, Milonga y Vals.
Noticias Capital  | Noticias de la Ciudad de Buenos Aires.
Instagram Barrio de Palermo  | Instagram Palermo Noticias.
Instagram Barrio de Colegiales  | Instagram Colegiales Noticias.