Del 31 de octubre al 7 de noviembre, el arte contemporáneo tomará las calles de la Ciudad, más de 35 instituciones y espacios de la Ciudad de Buenos Aires serán el centro de la escena.
Semana del Arte, el evento que convierte a la Ciudad en un gran museo de arte contemporáneo a cielo abierto, anuncia su programación.
Este año SDA contará con casi el doble de instituciones participantes que en su edición anterior y con más de 60 muestras y eventos para visitar, además de las 10 obras ganadoras de la convocatoria Semana del Arte que serán las grandes protagonistas y estarán distribuidas a los largo y ancho de toda la Ciudad invitando al público a descubrir lo mejor del arte contemporáneo.
Las obras de arte contemporáneo ganadoras de la convocatoria SDA 2021, entre pinturas, esculturas, performances e instalaciones, fueron realizadas por algunos de los artistas jóvenes más interesantes de la escena local contemporánea. Estas se podrán ver en parques, plazas, subtes, jardines e instituciones culturales como la Casa de la Cultura, el Museo de Arte Moderno, el patio y la sala mayor del Espacio Virrey Liniers, el Teatro de la Ribera y en los jardines del Museo Larreta, entre otras.
La convocatoria, que sucedió del 31 de agosto al 15 de septiembre recibió más de 220 proyectos artísticos, de los cuales se seleccionaron 10 y estarán exhibidas en ocho locaciones distribuidas alrededor de la Ciudad.
Estos son “Encarta 2000” de Josefina Alen, una instalación de cinco pinturas sobre papel de diario que estará en el Espacio Virrey Liniers.
“Grandes tesoros de la memoria VOL. 1”, instalación sonora de Joaquín Aras en el Teatro General San Martín.
“Mundo disperso” (2016-2021) de Leo Cavalcante en el Espacio Virrey Liniers
“Escaleras hablantes” de Ely DD, en la Casa de la Cultura
“Vestido público”, una instalación textil de Nina Kunan en Parque Lezama
“Un tiempo de duda” (2018) de Martín Touzón, que estará en Plaza Recoleta
El mural textil “Orden de requechos entre luciérnagas y cigarros o Paisaje informalista” de Lucrecia Lionti en el Teatro General San Martín
“Sacrificio”, una performance de Antonio Villa en colaboración con Susi Villa en el Teatro de la Ribera, El Moderno y en la estación de subte Central Obelisco
“Algunos hongos nacen en silencio”, instalación sonora de Schanton / Ros que estará en el Museo de Arte Español Enrique Larreta
y la escultura “Cúmulo 1” (2019) de Luis Terán, que estará en la Usina del Arte.
En esta edición, se emplazó de manera permanente una obra de la edición anterior de SDA: “Más allá del tiempo”, de Marie Orensanz en Plaza Intendente Seeber, quien a su vez ha sido distinguida como personalidad destacada de la Cultura. Anteriormente, en Semana del Arte 2019, se donó y emplazó de manera permanente la obra “Calendario Lunar”, de Leandro Katz, en la explanada de la Biblioteca Nacional.
Además, del 3 al 7 de noviembre también se podrá disfrutar de la feria arteBA en Arenas Studios del barrio de La Boca, en el Distrito de las Artes (compra de entradas online).
El programa de mano, agenda diaria la información de cada una de las obras, y la programación de las instituciones participantes del evento están alojadas en la web de Vivamos Cultura.
Programación completa
Agenda del evento
Algunas de las actividades destacadas:
31 de octubre – Comienza SDA
14:30 a 16:30 – Performance Sacrificio, de Antonio Villa en Teatro de la Ribera.
1 de noviembre
16:00 Charla con la artista Ely DD, en su obra Escaleras hablantes en Casa de la Cultura.
2 de noviembre
15:00 Charla del artista Leo Cavalcante por Mundo disperso en Espacio Virrey Liniers.
16:00 Performance Sacrificio, de Antonio Villa en estación de subte Central Obelisco.
16:30 Charla con la artista Nina Kunan en el marco de su obra Vestido público, en Parque Lezama.
3 de noviembre
15:00 Charla con la artista Lucrecia Lionti en su obra Orden de requechos entre luciérnagas y cigarros o Paisaje informalista en el Teatro General San Martín.
4 de noviembre
-17:00 Charla con el artista Luis Terán en su obra Cúmulo 1 en Usina del Arte.
-17:00 Charla con el artista Martín Touzón por Un tiempo de duda en Plaza Recoleta.
-18:30 Performance en la obra Algunos hongos nacen en silencio de Schanton / Ros: Performance de Fernando Noy, Gabriela Bejerman y La Leandra en el Museo de Arte Español Enrique Larreta.
5 de noviembre
De 21:00 a 22:00 en el Bar Notable Sur – Dj set La Banda del VIP + proyección en “Fuego sobre la Noche”, de Facundo Díaz presentado por Distrito de las Artes, La Ira de Dios + CRUDO.
6 de noviembre
16:00 Charla con el artista Joaquín Aras en el marco de su obra Grandes tesoros de la memoria VOL. 1 en el Teatro General San Martín.
7 de noviembre
16:00 Performance de cierre de Semana del Arte: Sacrificio, de Antonio Villa en El Moderno.
La Semana del Arte es una exhibición pública de múltiples locaciones que propone explorar la Ciudad y volver a encontrarse frente a frente con el arte local, para así impulsar la reactivación cultural, dar visibilidad a los artistas contemporáneos emergentes y que todas las audiencias puedan acceder y disfrutar del arte.
Quienes participan
Buenos Aires Museo (BAM), BIENALSUR, Casa Belgrado, Casa de la Cultura, CCEBA – Centro Cultural de España en Buenos Aires, Centro Cultural Kirchner, Colección AMALITA, Colección Balanz, Espacio Virrey Liniers, FOLA, Fundación Andreani, Fundación arteba, Fundación Cazadores, Fundación Espigas, Fundación Proa, Fundación Santander, MACBA – Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires | Fundación Aldo Rubino, Malba, MAP | Museo de Arte Popular José Hernández, MUNAR, MUNTREF Centro de Arte Contemporáneo y MUNTREF Museo de la Inmigración – Sede Hotel de Inmigrantes, BIENALSUR, Museo Benito Quinquela Martín, Museo Casa Carlos Gardel, Museo de Arte Español Enrique Larreta, Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco, Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori, El Moderno – Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, Museo de Esculturas Luis Perlotti, Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken, Museo Nacional de Bellas Artes, Museo Marco La Boca, Museo Xul Solar, Parque de la Memoria, Pólvora, Teatro La Ribera, Teatro General San Martín y Usina del Arte.