Un 40% del mundo permite la interrupción del embarazo sin restricciones.
Un 25% de los países prohíbe la interrupción del embarazo o lo autoriza sólo para salvar la vida de la mujer.
El Centro por los Derechos Reproductivos, afirma en su reporte anual que más del 60 por ciento de la población mundial reside en países con leyes de aborto permisivas.
Desde el año 1998 el mapa interactivo sobre la legislación del aborto en todo el mundo emitido y relevado por el Centro por los Derechos Reproductivos, confirma que, el 25% de la población mundial vive en países con leyes sobre el aborto altamente restrictivas, destacando a América Latina, África y Asia.
En todo el mundo, se estima que hay 25 millones de abortos inseguros cada año.
Las leyes de aborto de los países del mundo y según los clasifica el mapa van, desde rigurosidad severa a liberalidad relativa. Están contemplados también, los “países” que incluyen estados independientes, poblaciones que superan el millón de habitantes, regiones semiautónomas, territorios y jurisdicciones de estatus especial, como Hong Kong e Irlanda del Norte.
Según el Informe más del 60 por ciento de la población mundial reside en países con leyes de aborto permisivas. Se han liberalizado las leyes de aborto en más de dos docenas de países desde la publicación inicial de el mapa en 1998, mientras que solo unos pocos tomó medidas para restringir legalmente el aborto.
Cada país se clasifica en una de las cuatro categorías que indican las circunstancias bajo las cuales una mujer puede obtener legalmente servicios de aborto.
La primera categoría incluye países que prohíben el aborto por completo o lo permiten solo para salvar la vida de una mujer. Los países de cada categoría subsiguiente reconocen motivos adicionales para que una mujer tenga acceso al aborto: para preservar su salud, por razones socioeconómicas, y sin restricciones en cuanto a la razón.
En algunos países, por ejemplo, se puede permitir el aborto si un embarazo fue el resultado de una violación o incesto o en casos de deterioro fetal. Algunos países pueden imponer barreras legales a los servicios de aborto, como la autorización del cónyuge y los padres o los requisitos de notificación. En todo el mundo, se estima que hay 25 millones de abortos inseguros cada año.
El caso de Argentina
De acuerdo al Centro por los Derechos Reproductivos, la Argentina se encuentra clasificada en 2018 dentro de los países con legislación que permite el aborto por causas de salud de la mujer, específicamente en casos de violación.
Así lo expresa el Código Penal en su artículo 86:
Incurrirán en las penas establecidas en el artículo anterior y sufrirán, además, inhabilitación especial por doble tiempo que el de la condena, los médicos, cirujanos, parteras o farmacéuticos que abusaren de su ciencia o arte para causar el aborto o cooperaren a causarlo.
El aborto practicado por un médico diplomado con el consentimiento de la mujer encinta, no es punible:
1- Si se ha hecho con el fin de evitar un peligro para la vida o la salud de la madre y si este peligro no puede ser evitado por otros medios.
2- Si el embarazo proviene de una violación o de un atentado al pudor cometido sobre una mujer idiota o demente. En este caso, el consentimiento de su representante legal deberá ser requerido para el aborto.
En América Latina
Los países con leyes altamente restrictivas: Brasil, Chile, Paraguay, Surinam y Venezuela.
Los países con leyes que permiten el aborto para preservar la salud de la mujer: Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.
Los países que permiten el aborto sin restricciones: Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.