Se complica conseguir bicicletas públicas en los barrios de la ciudad.

Afianzado como transporte público. El sistema EcoBici no abastece a la demanda.

El Gobierno de la Ciudad concluyó el desarrollo de ampliación del sistema EcoBici, bicicletas públicas porteñas. Con una demora de seis meses, alcanzaron el objetivo que se habían planteado en número de estaciones, bicicletas y barrios.
La idea fue ampliar la forma de movilidad sustentable que, después de diez años en funcionamiento, se encuentra completamente afianzada para los habitantes de la ciudad.

Sin embargo, el sistema no abastece a la demanda. En los barrios de Palermo, San Nicolás, San Telmo, Monserrat y Recoleta, hay estaciones en las que la mayor parte del día no cuentan ni con una sola bicicleta anclada. Sucede lo mismo en los barrios más alejados del centro, como Barracas, La Paternal, Villa Urquiza, Coghlan, Villa Crespo y Belgrano.

El sistema posee actualmente 4.000 bicicletas, 400 estaciones y está establecido en 38 barrios de los 48 que posee la ciudad.

El vandalismo es una de las mayores preocupaciones de la empresa, y de la Secretaría de Transporte. Si bien las estaciones están funcionando todos los días, a toda hora, hay excepciones. Como en Barracas, precisamente en Iriarte y Vélez Sarsfield que la estación se encuentra ubicada en una plaza con rejas y que se cierra durante la noche. Esto impide que las bicicletas sean utilizadas para llegar a las estaciones Hospitales, Caseros e Inclán de la línea H de subte.

El “robo de códigos” es otra modalidad que afecta al sistema: cualquier persona puede ver el código de desbloqueo a un usuario -se ve con números grandes en la pantalla del teléfono-. A veces, estas personas usan el rodado y no lo devuelven. Lo que claramente perjudica al usuario registrado.

También hay que tener en cuenta que cuando una bicicleta entra al taller para ser reparada o mejorada puede demorar en volver a la estación entre 24 y 48 hs.

El sistema público de bicicletas tiene en este momento 615 mil usuarios registrados, entre todos llevan acumulados 6 millones de viajes. En promedio se realizan unos 30 mil viajes por día. Los usuarios más habituales tienen entre 25 y 33 años representan el 35,7% y el 52% son mujeres. Las estaciones con mayor movimiento son las de Constitución, Parque Las Heras, Pacífico, Ecuador y Mansilla (Recoleta) y Congreso.

Para usar las bicis hay que registrarse, desde la Web o la APP Baecobici. El tiempo de utilidad es de 1 hora de lunes a viernes y de 2 horas los fines de semanas y feriados.