Quienes, cuando, cuántos y protocolos.
Vuelven a partir de hoy las operaciones de vuelos, micros y trenes de larga distancia. El reinicio será en etapas, con una primera fase únicamente para trabajadores esenciales y como requerimiento obligatorio deberán presentar el Certificado Único Habilitante para Circulación (CUHC).
Vuelos de cabotaje
Aerolíneas Argentinas retoma despegando desde el aeropuerto Internacional de Ezeiza tres servicios hacia Jujuy, Mendoza y Ushuaia.
Para abordar es necesario ser trabajador esencial, según el decreto 927/2020 articulo 11, o tener que presentarse a tratamientos médicos.
Protocolo de vuelo:
Tener el certificado habilitante de movilidad.
Es obligatorio para todos los pasajeros, llevar puesto el tapabocas en todas las etapas del vuelo.
No podrán viajar pasajeros con síntomas de Covid-19, ni con temperatura mayor a 37,5 sin justificación médica.
Deberá poseer su ticket comprado o su tarjeta de embarque para el vuelo.
Otras restricciones:
Una vez en el avión se deberán limitar al máximo los movimientos: para ir al baño, el cartel indicador de disponibilidad deberá estar encendido de color verde, antes de levantarse del asiento, no podrán formar fila en los pasillos de la nave.
Para validar la identidad, se deberá mostrar el DNI.
Para micros y trenes de larga distancia
Mediante la disposición 271 publicada en el boletín oficial, y con fecha vigente desde este jueves, el Ministerio de Transporte dispuso pautas de higiene y prevención para evitar la propagación del virus.
Según lo dispuesto por la RESOL-2020-222-APN-MTR, la ocupación máxima de las unidades vehiculares será la siguiente:
Vehículos “Semi Cama”: capacidad de hasta treinta y siete (37) pasajeros.
Vehículos Cama Ejecutivo: hasta veintiseis (26) pasajeros.
Vehículos Cama Suite: hasta dieciocho (18) pasajeros.
Ferroviarios: ocupación máxima del 60%
Las unidades deberán garantizar que el sistema de aire acondicionado no funcione en modo recirculación y el cumplimiento de las 20 correspondientes renovaciones de aire por hora, en todo el volumen de la unidad.
Para abordar, el pasajero deberá portar el “Certificado Unico Habilitante para Circulación – emergencia COVID-19” y/o exhibir el certificado mediante la aplicación “CUIDAR”.
Los pasajeros deberán permanecer sentados en su butaca durante todo el recorrido, a excepción del momento que deseen utilizar el sanitario.
Permiso circulatorio:
Se adquiere únicamente por medio de la web argentina.gob.ar/circular
Completar el formulario, dónde se informa el motivo de circulación, datos personales, el pasaje y el destino, y es una declaración jurada.
1) En “Motivo de circulación” deberán signar la única opción disponible: Traslado a servicios de transporte de ómnibus y aviación;
2) En datos personales, completar los campos tal cuál se piden en cada uno de ellos. Utilizando como referencia el DNI;
3) Al igual que el punto anterior, los datos de contactos serán de importancia ya que servirán para resguardar el trámite en el caso que necesiten con una constancia física;
4) Se agrega la opción vuelos, micros y trenes de larga distancia que se corroborarán al disponer del número de reserva/ticket. Este podrá ser chequeado al momento del arribo como también en la recepción.
A tener en cuenta: En el caso de detectarse incongruencias, omisiones o falseamientos en la declaración jurada, la Autoridad de Aplicación podrá dar la inmediata revocación del CUHC e iniciar las actuaciones sumariales correspondientes en sede administrativa y/o judicial.