Todos los años los 1.800 millones de musulmanes esperan la luna creciente que marca el inicio de Ramadán, noveno mes del calendario islámico. El comienzo y final de este es indicado por un comité de observación de la luna, formado por astrónomos juristas y consejeros en Arabia Saudí, este año el Ramadán comenzó el sábado 2 de abril, con su fecha basada en el calendario islámico Hijri, inicia con el avistamiento de la luna creciente, que generalmente aparece una noche después de la luna nueva y dura hasta el avistamiento de la próxima luna creciente, que marca el final del Ramadán y la llegada de Shawwal, que está marcada por Eid al-Fitr.
Etimológicamente su nombre significa “calor abrasador”, en la fe islámica en este mes se queman los pecados de los creyentes. Además también es uno de los nombres de Dios, por lo que esta terminantemente prohibido decir solo Ramadán, y en cambio se debe decir “el mes de Ramadán”. Según su fe, el ángel Gabriel se le apareció a Mahoma y le reveló el Corán, y en conmemoración de esta revelación los musulmanes ayunan durante el mes.
Este ayuno dura 30 días, en los cuales también se abstienen de beber alcohol y tener relaciones sexuales. Los únicos exceptuados de la practica son los enfermos, las embarazadas, los viajeros, personas mayores de edad o mujeres con el periodo. Mediante esta costumbre buscan crecer espiritualmente y construir una relación mas sólida con Alá. El ayuno se rompe con una cena, o iftar, una vez terminada la oración del atardecer, Magreb.
Entre los musulmanes hay diversas opiniones sobre lo que significa el Ramadán. Puede ser la sensación de quemazón en el estómago producto del hambre, la purificación de los pecados, o la aceptación gustosa de las amonestaciones de Dios. Esta practica ayuda para cambiar y renovar a los creyentes verdaderos.
El respeto por el ayuno es uno de los cinco pilares principales del Islam, también encontramos el Shahadah (creer solo en Dios y en Mahoma como su profeta), Zakat (donar a la caridad), Salah (rezar cinco veces al día), y por último Hayy (peregrinar a La Meca por lo menos una vez en la vida). Según la creencia islámica en el mes de Ramadán sucedieron numerosos eventos importantes, en el segundo día Dios le entregó a Moisés los mandamientos, y en el día veinte Mahoma conquistó La Meca.
Al finalizar el mes se da comienzo a la fiesta del Eid al Ftir, o fiesta del fin del ayuno, abarca los tres primeros días del mes de Shawwal.