Quien fue Juan Antonio Alvarez de Arenales?

Arenales no es una calle más de la ciudad de Buenos Aires. Es historia y emblema de la República Argentina.

Arenales, una de las calles más transitadas y emblemáticas de la Ciudad de Buenos Aires. Debe su nombre a Juan Antonio Alvarez de Arenales, nacido el 13 de junio de 1770 en Villa Reynoso, España. Su vocación como militar hizo que con tan solo 13 años de edad se uniera como cadete al Regimiento de Burgos.

Un año más tarde era trasladado al Regimiento fijo de Buenos Aires cambiando definitivamente su destino. Su carrera militar fue en ascenso debido a su fama de buen administrador y vehemente guardián de la justicia, cuidadoso de que se aplicara con imparcialidad, sobre todo cuando de ayudar a los nativos se trataba.

Arenales cae prisionero cuando el foco revolucionario es derrotado a sangre y fuego. Encerrado en las sombrías casamatas de la fortaleza de El Callao, debe soportar allí quince meses de humillación y sufrimiento hasta que logra darse a la fuga.

Sin retorno pone su espada al servicio de la revolución y toma lugar en los ejércitos patriotas que lideraron Rondeau, Belgrano y San Martín.

Como militar peleó batallas cruciales entre las que se cuentan de Salta, La Florida ; Palpa; Nazca; Tarma y la gloriosa de Cerro de Pasco donde derrotó a un ejército español que lo duplicaba en armas y hombres, debido al heroísmo de sus soldados, inspirados de la mística que Arenales, como líder, les transmitía.

Arenales fue gobernador de Salta.

Murió en Moraya (Bolivia) el 4 de diciembre de 1831, exiliado, alejado de las disputas entre unitarios y federales.

Sus restos fueron repatriados en el año 1959 y descansan en el Panteón de las Glorias del Norte, en la catedral de Salta.

Buenos Aires le rinde homenaje en la plaza República de Chile a través de un monumento que evoca su figura.

La plaza que una vez se denominó Santa Rosa lleva su nombre desde 1894. Está ubicada entre las calles Nueva York, Mercedes, Pareja y Bahía Blanca. La denominación oficial es plaza General Juan Antonio Alvarez de Arenales.