Primera edición del Festival Intermúsicas. Las venas sonoras de América Latina en el Museo Roca.

Sábado 3 de septiembre de 14 a 17 horas. Entrada libre y gratuita con inscripción previa.

La primera edición del Festival Intermúsicas, es organizado por el Departamento de Artes Musicales y Sonoras (DAMus) de la Universidad Nacional de las Artes (UNA), y tendrá lugar hasta el 23 de noviembre, con el propósito de acercar a los públicos 100 proyectos musicales que incluyen música clásica, popular, contemporánea, electroacústica, experimental y canción latinoamericana. Se llevará a cabo en diferentes espacios como el Museo Casa Roca, el Museo de la Cárcova, la Usina del Arte, Teatro del Globo, y en hospitales y cárceles.

“El festival es una invitación a escuchar música de una manera diferente, en la que el público tendrá mucho por decidir. Podrá elegir entre conciertos de recorrido por jardines y galerías, conciertos en lugares inesperados y en salas tradicionales, con propuestas que tienen dispositivos escénicos participativos, además, con la posibilidad de conocer de cerca a quienes hacemos música. Muchas de las propuestas incluyen música inédita”, sostiene la artista y productora general del festival, Victoria Gandini.

Se destacan: los 100 años del vibráfono, a través de un repertorio que incluye jazz, música incidental y académica en uno de los instrumentos de percusión más especiales; un concierto de campanas y músicas inaudibles; dos conciertos de recorrido en jardines: uno con obras de compositoras y disidencias a cargo del Ensamble Magma y otro con propuestas diversas que van desde la música clásica hasta la canción experimental latinoamericana. 

También, un juego musical con esculturas de un museo para que cada visitante arme su propio concierto; Troilo inédito y las compositoras del tango; concierto de piano con obras argentinas y latinoamericanas y ¡Cenicientaaaa..!, una ópera de la compositora argentina Marta Lambertini, quien recoge este clásico popular reinventándolo en un lenguaje propio.

Enlace a programación completa y formularios de inscripción

Enlace de inscripción a todos los conciertos

Programación destacada:
Sábado 3 de septiembre, de 14 a 17 horas – Museo Roca. Vicente López 2220, Recoleta
Las venas sonoras de América Latina
A través de intervenciones musicales itinerantes, el público podrá asistir a un recorrido sonoro por los jardines del Museo Roca. En esos múltiples escenarios se escucharán obras de compositoras y disidencias a cargo del Ensamble Magma y artistas del DAMus.

Jueves 15 de septiembre, 19 horas – Teatro del Globo. Marcelo T. de Alvear 1155, Barrio Norte
100 años del vibráfono
Obras de los más diversos géneros estarán unidos por el común denominador de tener por protagonista al vibráfono, en el año en que el instrumento celebra sus 100 años. A través de un repertorio que incluye jazz, música incidental y académica se podrá escuchar de cerca a uno de los instrumentos de percusión más especiales de manera solista. Concierto a cargo del Ensamble de Percusión del DAMus.

Lunes 19 de septiembre, 18 a 21 horas – Auditorio Escuela Esnaola. Crisólogo Larralde 5085, Saavedra
Piano Rex
Concierto de piano con obras argentinas y latinoamericanas
Dedicado exclusivamente a la música para piano de compositoras y compositores latinoamericanos. Músicos y músicas del DAMus y el Esnaola ofrecerán tres conciertos concatenados en los que se abordarán distintos estilos y repertorios del piano latinoamericano, incluidas composiciones propias.

Jueves 29 de septiembre, 19 horas. Usina del Arte. Agustín R. Caffarena 1, La Boca
Troilo inédito y las compositoras del tango.
Integrado por repertorio inédito de compositoras del tango y de Aníbal Troilo, se escuchará a la Orquesta de Tango del DAMuS haciendo sonar investigaciones llevadas a cabo en el Instituto de Investigación en Etnomusicología de la Ciudad de Buenos Aires.

Sábado 1 y domingo 2 de octubre, de 14 a 17 horas – Museo de la Cárcova. Av. España 1701, Costanera Sur
Música para la Naturaleza
Con la naturaleza como marco y como elemento disparador para la creación y selección del repertorio, este concierto invita al público a redescubrir el entorno natural del Museo de la Cárcova a través de intervenciones sonoras que se funden con el paisaje. Aquí la naturaleza funciona como entorno y como idea y toma cuerpo a través de músicas que incluyen desde expresiones del clasicismo centroeuropeo hasta la canción experimental latinoamericana.

– Sábado 1 y domingo 2 de octubre, 14 a 17 horas – Museo de la Cárcova. Av. España 1701, Costanera Sur
Caminantes: visitas sonoras
La música aparece y desaparece por los espacios del museo invitando a quienes ingresan a la sala a crear sus propios recorridos sonoros. Las intervenciones emergen de las esculturas mezclándose con quienes recorren la sala. Un concierto que es tantos conciertos como oyentes.

– Sábado 1 y domingo 2 de octubre, 17 horas – Museo de la Cárcova. Av. España 1701, Costanera Sur
¡Cenicientaaaa..!
Ópera de la compositora argentina Marta Lambertini, recoge este clásico popular reinventándolo en un lenguaje propio. La utilización del ensamble barroco como instrumental es una oportunidad para conocer con una musicalidad contemporánea. Su elenco nos sumerge en una historia, que a pesar de que ya sabemos todo lo que ocurrirá, todavía tiene mucho por contar. Es el cierre de oro para una tarde de disfrute entre los bosques de la costanera y los jardines del Museo de la Cárcova.

Consultas a musicales.vinculacion@una.edu.ar