Será el Miércoles 29 de marzo a las 19 hs.
La antropóloga y ensayista argentina Rita Segato estará ofreciendo una charla en la que abordará el significado y propósito del feminismo en la sociedad. También analizará cómo ha impactado en la historia y cómo proporcionar soluciones para luchar contra diversas formas de opresión.
Segato, examinará la relevancia del feminismo en la apertura de nuevos horizontes de pensamiento, que pueden ayudar a identificar y denunciar diferentes formas de opresión que antes no se habían considerado o se habían pasado por alto. Esto es importante porque muchas veces la opresión se produce de forma invisible o sutil, lo que hace difícil reconocerla y combatirla.
La intelectual subrayará como este cambio de pensamiento ha producido modificaciones socioculturales significativos en la historia, lo que ha llevado a una mayor igualdad y justicia social en muchos ámbitos. El feminismo ha permitido a las mujeres obtener derechos y oportunidades que antes no tenían, y ha abierto el camino para que estas personas puedan tener un papel más activo y visible en la sociedad.
Rita Segato nació en Buenos Aires en 1951 y es una de las intelectuales y referentes centrales del feminismo contemporáneo en Latinoamérica. Desde sus primeros trabajos académicos, Segato se destacó por su enfoque innovador en la relación entre los crímenes sexuales y el poder patriarcal.
Segato es Licenciada en Antropología por la Universidad de Buenos Aires y actualmente es investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones de Brasil y profesora visitante en distintos doctorados en universidades de América Latina. Es autora de varios libros notables, entre los que se incluyen “Las estructuras elementales de la violencia”, “La guerra contra las mujeres”, “Contrapedagogías de la crueldad”, “La nación y sus otros”, “Santos y Daimones” y su nuevo libro “Escenas de un Pensamiento Incómodo”.
Sus obras abordan temas críticos para la sociedad actual y suelen examinar la violencia de género, la opresión, el colonialismo y la desigualdad en América Latina. Su trabajo también destaca por su originalidad en cuanto a la crítica literaria y cultural, y su estilo es accesible y ameno para el público general, lo que la convierte en una figura importante en el debate público sobre los derechos de las mujeres y la igualdad de género.
C.S