Organismos científicos y universidades saludan a los meteorólogos en su día

Distintos organismos científicos, de aviación, aeropuertos, universidades y de defensa recordaron el Día de Meteorólogo Argentino que se celebra en nuestro país cada 11 de julio desde 1969, cuando se creó el Centro Argentino de Meteorólogos (CAM) para promover la mejora científica y económica de la actividad.

“El 11 de julio se celebra en nuestro país, el día del meteorólogo, por ser la fecha de creación del Centro Argentino de Meteorólogos en el año 1969. ¡Feliz día a todos los meteorólogos y en especial a los que integran nuestro Servicio y el Servicio Meteorológico de la Armada!”, publicó el Servicio de Hidrografía Naval (SHN) a través de su cuenta oficial de Twitter.

La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA) recordó la fecha y felicitó “a las meteorólogas y los meteorólogos en su día”, destacando “especialmente a quienes se egresaron en esta facultad”.

En el marco del Día del Meteorólogo/a, esta mañana Gabriel Katopodis, ministro de Obras Públicas de la Nación, participó del acto de inauguración de un radar meteorológico fabricado por la empresa Invap S.E., perteneciente al Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (Sinareme) instalado entre el balneario Las Grutas de Río Negro.

El dispositivo prevé alcanzar una cobertura del 70 por ciento del territorio del país con la instalación de diez nuevos Radares Meteorológicos (RMA) y lograr una ampliación de las capacidades del Centro de Operaciones (COP).

“En Las Grutas, #RíoNegro, inauguramos este radar meteorológico fabricado en el país que integramos al sistema para tener información confiable, en estos tiempos tan importantes en materia de cambio climático. Argentina no necesita ajuste. Tenemos todo para ser una potencia con más ciencia y tecnología”, publicó Katopodis a través de Twitter.

El posteo estuvo acompañado de un video que precisó que “la Argentina es uno de los pocos países que puede producir esta tecnología” y remarcó que el dispositivo permitirá “brindar información de base mucho más confiable, lo que en estos tiempos es muy importante por lo que está pasando en materia de clima y de precipitaciones”.

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), también recordó a las y los meteorólogos en su día, al igual que el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales del Conicet; el Aeropuerto Internacional de Rosario, la Empresa Argentina de Navegación Aérea; universidades nacionales y medios de comunicación.

Por su parte, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) saludó “a las y los expertos del tiempo que nos ayudan a planificar nuestras actividades, ya sea bajo el sol radiante o entre gotas de lluvia”.

“¡Les enviamos un cálido saludo y nuestro agradecimiento por su dedicación a mantenernos informados y protegidos!”, concluyó la publicación, acompañada de una infografía que recordó la creación del CAM y que este forma parte de la Federación Latinoamericana e Ibérica de Sociedades de Meteorología (FISMET) y del Foro Internacional de Sociedades de Meteorología (IFMS).