El ministro de Salud de la Ciudad, afirmó que el lunes habrá un operativo especial de cuidado en el Día del Estudiante y de la Primavera.
Fernán Quirós, ministro de Salud porteño, informó esta mañana que el Gobierno de la Ciudad implementará un operativo especial para el próximo lunes 21 de septiembre, día en que se celebra el Día del Estudiante y la entrada de la primavera. El plan será especificamente cuidar a las personas e insistió que la pandemia de coronavirus “no ha terminado y el riesgo es importante”.
“Para el lunes estamos desarrollando un operativo especial de acompañamiento y cuidado”, señaló Quirós durante su habitual conferencia de prensa para brindar datos de la situación epidemiológica, y agregó que las autoridades porteñas aportarán los detalles de ese dispositivo.
Volvió a poner el acento en la importancia de mantener los cuidados personales y de higiene para evitar contagios de Covid-19, ya que: “somos 3 millones de personas y no podemos tener otras 3 millones de personas para cuidarlos y que cumplamos una norma que es relativamente fácil de entender” puntualizó.
Quirós volvió a recordar la importancia de cumplir las reglas básicas de prevención, como: “mantener el barbijo bien colocado en la base de la nariz, no con la nariz al aire, permanecer a dos metros de distancia uno del otro y al llegar a casa lavarse las manos con agua y jabón, o con alcohol en gel”.
“Los encuentros de adolescentes, amigos, jóvenes, o más grandes en espacios públicos se pueden hacer perfectamente bien hasta redondeles de no más de 10 personas. No es tan complicado, les pedimos que cada uno haga el esfuerzo para cumplir, todavía estamos con mucho casos, esto no ha terminado y el riesgo es importante”, solicitó.
“Podemos llevar el virus a personas que queremos e infectarlas, por eso necesitamos reflexionar y el Día de la Primavera ojalá sea un lindo día, ojala lo podamos disfrutar, pero lo tenemos que hacer de manera cuidada”.
Sobre el próximo paso de aperturas, Quirós afirmó que el Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, lo va presentar, pero que “tiene que ver con lo que estamos dialogando todo el tiempo, que es dar alternativas a las personas que no cumplen la normativa para que lo hagan de una manera más segura que estar en sus casas”.
Además, dijo que pondrán “un ojo en el sistema de salud para empezar a recuperar el cuidado de enfermedades crónicas”.
En referencia a la continuidad de la exclusividad del transporte público, explicó que “es uno de los lugares donde la contagiosidad ha sido mas significativa en todo la experiencia internacional”, por lo que pidió que “se busquen alternativas cuando se pueda” como ir caminando, en bicicleta o en auto.
Destacó también la actividad de los trabajadores del sector de la salud, “a quienes debemos cuidar y estar atentos a los que necesiten, porque están cansados y llevan mucho tiempo trabajando”.
Acerca de la curva de contagios en el Amba, aclaró que “está siendo muy aplanada la curva pero muy extendida en el tiempo” y recordó que “luego de la última semana de agosto que llegamos a 1.300 casos diarios, hay un descenso claro y sostenido que nos llevó a valores de entre 1.000 y 1.100 casos promedio diarios”.
Por otro lado, se pronunció sobre los contactos estrechos: “Les pedimos a todos los que han estado en contacto que se acerquen a alguno de los centros DetectAr, que no dejen de consultar para poder cortar la cadena de contagios” en la Ciudad.