El Gobierno Nacional dispuso nuevas medidas que comenzarán a implementarse a partir de hoy, la oficialización en el Boletín Oficial comprende actividades recreativas, encuentros sociales y el aumento de la cantidad de pasajeros diarios que ingresan al país.
Principales flexibilizaciones dispuestas en el DNU:
. Se habilita en todo el país un aforo del 70 por ciento, para la práctica de deportes, eventos sociales, culturales, recreativos y religiosos en espacios cerrados, se suman cines, teatros, clubes, locales gastronómicos, centros culturales, gimnasios, casinos y bingos.
. Los adultos mayores podrán asistir a centros de día y clubes con aforo del 70 por ciento, cumpliendo con el requisito de contar con el esquema completo de vacunación contra la Covid-19, y que hayan transcurrido 14 días desde su aplicación.
. A partir de hoy, las reuniones sociales en domicilios particulares están habilitadas hasta de 10 personas si se hacen en espacios interiores, y hasta 20 si se realizan al aire libre.
. Están autorizadas la “realización de excursiones y actividades turísticas de acuerdo con los protocolos y normativa vigentes”, en transportes que permitan mantener ventilación adecuada, en tanto que las reuniones y actividades en espacios públicos pueden ser de hasta 100 personas.
. Las clases presenciales, se mantienen en todo el país, de acuerdo a los parámetros de evaluación que dispuso el Consejo Federal de Educación y cumpliendo los protocolos aprobados.
. La prestación de servicios en el sector público bajo la modalidad presencial para los agentes de la administración pública nacional.
. Se oficializó la prorroga del cierre de las fronteras hasta el 1 de octubre y se amplió el cupo semanal a 11.900 plazas para el ingreso al país de argentinos residentes y extranjeros no residentes, en el marco de las medidas adoptadas para retrasar el ingreso al país de la variante Delta del coronavirus.
. El cupo 11.900 plazas se determina hasta el 1 de septiembre y, después de esa fecha, se eleva a 16.100 plazas si se establecen nuevos corredores seguros aéreos.
Según indica la norma publicada hoy, del total de las plazas mencionadas, 700 pasajeros podrán ser priorizados por el Estado nacional por razones de urgencia o para atender cuestiones esenciales impostergables o de representación oficial o diplomática, a los efectos de facilitar su viaje al país.
Según se especifica, “se han reportado hasta el momento 89 casos confirmados de variante Delta en Argentina, 70 de los cuales fueron viajeros, 17 casos relacionados con viajeros (contactos estrechos de viajeros) y en 2 casos aún no se pudo establecer el nexo epidemiológico con viajeros”.
Si bien se destaca que “la situación epidemiológica se encuentra estable o en descenso en la mayoría de las jurisdicciones”, debido a que la situación internacional en relación con la variante Delta representa un “riesgo continuo de transmisión”, es necesario “retrasar la transmisión comunitaria predominante para alcanzar las mayores coberturas posibles de esquemas completos de vacunación”.
Por otro lado, las disposiciones publicadas hoy establecen que para definir una alarma sanitaria en poblaciones con esas características demográficas deberá darse “una ocupación de camas totales de terapia intensiva superior al 80 por ciento” y “la variación porcentual del número de pacientes internados en Unidades de Terapia Intensiva (UTI) por Covid- 19 de los últimos siete días, respecto de los siete días anteriores, superior al 20 por ciento”. (Télam)