Museo Nacional de Bellas Artes – MNBA

El Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Argentina se ubica en la Avenida del Libertador 1473 de la Ciudad de Buenos Aires.

Situado actualmente la antigua Casa de Bombas, edificio que perteneció a los establecimientos Recoleta de Obras Sanitarias de la Nación (1870) lugar donde se purificaba el agua extraída del Río de la Plata
para su consumo popular.

Se estableció en las galerías del Bon Marché, de la calle Florida, su primera sede, un edificio construido para albergar la tienda de origen francés siendo actualmente las Galerías Pacífico.

Tuvo como primer director al pintor y crítico de arte Eduardo Schiaffino.

El MNBA creció gracias a donaciones y compras y muy pronto su patrimonio inicial se había multiplicado por veinte, dado lo crítica de su situación en el año 1909 fue necesario considerar su traslado.

El Museo fue llevado entonces al Pabellón Argentino, un edificio construido para representar a la Argentina en la Exposición Universal de París de 1889, erigido en la Plaza San Martín, de típica arquitectura en hierro y cristal. Las obras permanecieron allí durante dos décadas, antes de ser instaladas en su sede definitiva de
Avenida del Libertador.

El arquitecto Alejandro Bustillo, trabajó y dió forma a la obra, adaptándolo a las necesidades de un museo. Conservó el frente original y proyectó un nuevo pórtico.

La remodelación en el interior del edificio se realizó de acuerdo con un modelo de exhibición moderno, salas de espacios amplios, paredes lisas y correctamente iluminadas con el propósito de contribuir a una
lectura directa de las obras expuestas. En su transformación, el arquitecto tuvo en cuenta para el Museo un itinerario espacial perfectamente ordenado, para que el visitante pueda disfrutar de una contemplación atractiva e instructiva.

La actual sede se inauguró el 23 de mayo de 1933, con la presencia del Presidente de la Nación, Agustín P. Justo. La Asociación de Amigos había sido creada el 22 de octubre de 1931.

Desde su inauguración y hasta la actualidad, el edificio fue sometido a varias transformaciones. En el año 1961 se adicionó un Pabellón para exhibir las muestras temporarias.

En 1980 tuvo lugar la inauguración de una sala de 96 metros de largo por 16 de ancho, y el Auditorio en el que se realizan numerosas actividades artísticas, de extensión cultural y educativa ubicadas en el primer piso.

La ampliación del segundo piso finalizó en el año 1984. Allí se encuentran la dirección, los departamentos técnicos y administrativos y una terraza de esculturas al aire libre. La Planta Baja, de 2.000 m2, está dedicada principalmente a mostrar las colecciones de arte internacional, desde la Edad Media hasta el siglo XXI, y el arte argentino del siglo XIX. Una importante biblioteca especializada en arte, cuyo patrimonio actual es de más de
150.000 piezas, completa la planta que se proyecta sobre los parques linderos.

Posee en total 32 salas. Cuenta en su colección con una cantidad aproximada de 11.000 obras de gran valor artístico. Además de su colección permanente, es un museo con una actividad constante de muestras de los grandes maestros del arte mundial. Posee además una importante biblioteca, una sala audiovisual para exhibiciones fílmicas, y un importante patio de esculturas.

Tiene una gran actividad cultural y de difusión permanente. Allí se realizan ciclos, cursos, talleres, presentaciones de libros, distintos tipos de visitas guiadas, conciertos y muestras, en todas las artes plásticas. El museo abre sus puertas entre los días martes y viernes de 11:30 a 19:30 horas y sábados, domingos y feriados entre las 9:30 y las 19:30 horas. La entrada es libre y gratuita.