Museo Nacional de Bellas Artes: exposiciones del mes de julio.

El Museo Nacional de Bellas Artes está ubicado en la Avenida del Libertador 1473, en el barrio de Recoleta. Es uno de los museos más importantes del país, y del continente, con un patrimonio artístico extremadamente diverso, exhibiendo lo mejor del arte prehispánico, colonial, argentino e internacional.

Exposiciones del mes:
Homenaje a Ides Kihlen. Del 6 de julio de 2022 al 7 de agosto de 2022, 25 obras expuestas.
Esta exposición celebra a la artista argentina a los 105 años de su nacimiento, explorando las cinco décadas de su trayectoria. Gracias a la curaduría de María Florencia Galesio, quien es investigadora del Bellas Artes, podremos ver piezas que van desde creaciones automáticas que Cruzan de modo constante sus indagaciones sobre pintura y música, hasta sus trabajos más recientes como los de la serie “Pandemia”, predominados por el blanco y negro.

Kihlen nació en Santa Fe el 10 de julio de 1917, comenzando su formación artística a los 14 años, en la Escuela de Artes Decorativas de Buenos Aires. Fue alumna de Vicente Puig, y concurría a los talleres de Emilio Pettoruti y Juan Battle Planas. En París, se formó con André Lhote, y a partir de 1961, estudió en la Escuela Superior de Bellas Artes Ernesto de la Cárcova, donde tuvo como profesor a Kenneth Kemble, quien fue uno de los artistas del grupo informalista. En los años 80, continuó trabajando en un taller con Adolfo Nigro. Sin embargo, recién a sus 85 años, es decir a comienzos de este siglo, sus pinturas pudieron ser apreciadas por el público, y en 2002 se realizó su primera muestra individual, en el Museo Nacional de Arte Decorativo.

Juan Carlos Distéfano. La memoria residual. Del 11 de mayo de 2022 al 31 de julio de 2022, 36 obras expuestas.
Curada por María Teresa Constantin, podremos ver una selección de esculturas y dibujos que representan a los más grandes maestros de la pintura argentina y universal. La exposición traza un relato sobre los vínculos que Distéfano tuvo con la historia del arte, y la interpreta personalmente. Las esculturas exhibidas sirven para localizar las inspiraciones del pasado que Distéfano usó para buscar géneros y temas para su imaginario visual.

Son 19 esculturas creadas entre 1972 y 2022, además de 16 estudios para la realización de varias de estas mismas esculturas. Algunas de estas esculturas tienen un punto de partida en el renacimiento italiano o alemán, y otras sirven como un homenaje a pintores argentinos como Lineo Enea Spilimbergo, Ramón Gómez Cornet y Enrique Policastro.

CAYC Chile | Argentina | 1973-1985-2022. La exposición olvidada y una lectura a cuatro artistas chilenos. Del 7 de abril de 2022 al 17 de julio de 2022, 155 obras expuestas.
El Museo Nacional de Bellas Artes se unió al Museo Nacional de Bellas Artes de Chile, para presentar esta exhibición de muestras históricas del Centro de Arte y Comunicación de Buenos Aires durante la década del 70 y del 80.

Una de estas muestras es “Hacia un perfil del arte latinoamericano”, exhibición con 143 heliografías de 68 artistas de distintas nacionalidades, la cual no pudo ser mostrada en Chile debido al golpe de estado que se produjo en 1973, por lo tanto, la muestra quedó décadas guardada en los depósitos de la institución. Algunos de los artistas argentinos cuyo trabajo se encuentra en estas muestras son Antonio Berni, Clorindo Testa, Víctor Grippo, Nicolás García Uriburu, Juan Carlos Romero, Marie Orensanz, Jacques Bedel, Luis Benedit, Elsa Cerrato y Luis Pazos.

La otra muestra es “Cuatro artistas chilenos en el CAYC”, que se exhibió en 1985 en la Ciudad de Buenos Aires, donde se incluyeron las obras de cuatro referentes de la escena contemporánea chilena: Gonzalo Diaz, Eugenio Dittborn, Alfredo Jaar y Carlos Leppe.