Monumentos del barrio. Homenaje a José Figueroa Alcorta, abogado y político, único en ejercer la titularidad de los tres poderes del Estado Nacional.

En la Plaza Dante, la cual está ubicada entre las Avenidas Libertador, Figueroa Alcorta, Pueyrredon y Emilio Pettorutti, en el barrio de Recoleta, podemos encontrar un homenaje a José Figueroa Alcorta.

Alcorta nació el 20 de noviembre de 1860 en la ciudad de Córdoba. Estudió en el Colegio de Monserrat, para luego ingresar a la Facultad de Derecho de Córdoba. Al recibirse como doctor en Leyes, trabajó como profesor de Derecho Internacional. En 1892 fue electo diputado nacional de Córdoba, y el 17 de enero de 1895, fue designado como gobernador. Manejó su gobierno sin presiones, y llevó a cabo una política de renovación, construyendo en provincias y territorios canales, puentes, caminos, diques, obras de riego, y más. Inauguró el palacio del Congreso, aumentó por siete mil kilómetros la extensión de los ferrocarriles. Su presidencia fue favorecida por el encuentro de nuevos yacimientos petrolíferos, los cuales se explotaron y permitieron un crecimiento económico. Pero también se tuvo que enfrentar a varios conflictos internacionales, como la ruptura de relaciones con Bolivia en 1909, la cual causó una gran disrupción diplomática, que también se pudo ver a través de las manifestaciones en las calles.

Luego de esta gestión fue elegido senador nacional de la provincial de Córdoba, y en 1904 asumió como vicepresidente junto al presidente Manuel Quintana. Tras abandonar su cargo por problemas de salud, Alcorta asumió como presidente de la República Argentina hasta 1910. Desde el año 1915 fue juez en la Corte Suprema, hasta su fallecimiento, el 27 de diciembre de 1931.

Su escultura fue llevada a cabo por Juan Carlos Ferraro, quien nació en la Ciudad de Buenos Aires el año 1927, mismo lugar donde falleció en 2004. Desde una temprana edad trabajó con el mármol, además de tener contacto con muchos artesanos italianos que trabajaban en el taller de marmolista de su padre. Estudió en la Mutualidad de Estudiantes y Egresados de Bellas Artes y en la Escuela Taller Argentina de Bellas Artes, además de trabajar en el taller de Luis Perlotti, con quien colaboró toda su vida, por ejemplo, en el Monumento a los colones galeses que se encuentra en Puerto Madryn, y también llegó a terminar algunas de sus obras después de su muerte. Su pasión por la escultura era muy grande, y fue así como logro exponer sus trabajos en salones oficiales y privados de la Argentina, pero también tenía una pasión por el tango y la jerga rioplatense, que lo llevó a ser miembro de la Academia Porteña del Lunfardo desde 1990. Se casó con la escultora Lidia Elsa Battisti en 1960, y se mudaron a Caballito. La casa sería adquirida en 2006 por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, convirtiéndose en el anexo del Museo de Esculturas Luis Perlotti, y un año más tarde su esposa Lidia Elsa Battisti donó cientos de obra de su taller.

Fue reconocido por el Instituto Nacional Sanmartiniano con la Palmas Sanmartinianas y la Unión Latinoamericana le entregó Medalla al Mérito. En Tierra del Fuego se encuentra su Monumento a San Martín y el Monumento a la Gesta de Malvinas. Participó en el Salón Nacional desde 1945, y obtuvo Primer Premio en los salones de San Fernando, San Andrés y Ramos Mejía. Fue discípulo de Luis Perlotti y miembro de la Academia Porteña del Lunfardo.

En la estación Congreso de Tucumán de la línea A, se encuentran varios bustos hechos por él. Una estatua de San Martín de dos metros y cuarenta centímetros se encuentra en Londres y otro de tres metros en Sevilla, además de por supuesto, el Monumento al Dr. Figueroa Alcorta.
Txt: Max D