Monumentos del barrio. El orador: la mítica escultura de la Plaza Intendente Alvear.

En la Plaza Intendente Alvear del barrio de Recoleta, la cual es conocida por muchos como Plaza Francia, una confusión popular, debido a que la Plaza Francia real se encuentra en frente de la Plaza Intendente Alvear. Se encuentra delimitada por la Avenida Pueyrredón, Del Libertador, Alvear, Quintana y la calle Junín, se encuentra la escultura del Orador (o “El hombre que habla”, “El hombre hablando”, y en francés, su idioma original, L’homme parlant).

Esta escultura fue construida por Léon-Ernest-Drivier en el año 1928, retratando a un orador que sostiene su brazo hacia arriba, alzado. Esta obra conforma el grupo de obras de artistas franceses que se encuentran en los diversos barrios de Recoleta, en un intento de imitar a la capital francesa de París, corriente que se mantuvo presente en la arquitectura y el urbanismo de la Ciudad de Buenos Aires desde 1890 hasta los 1940.

El orador, o L’homme parlant, está claramente inspirado en el “Arringatore”, una antigua escultura de bronce, cuya construcción es ubicada aproximadamente entre los años 100 a.C y 1 a.C. Fue encontrada en el año 1556 cerca del Lago Trasimeno, en la provincial de Perugia, región de Umbría en el país italiano. Esta obra representa a Aulo Metelo, senador etrusco, con 179 centímetros de altura vestido con una túnica de manga corta, debajo de una toga, y botas. Se encuentra de pie, con una pierna por delante de la otra, con la boca abierta (como si estuviera hablando), y con pelo corto. No se conoce al creador de esta obra, y se cree que es posible que haya sido realizada como una ofrenda hacia los dioses, aunque otros mantienen que es honorífica. Actualmente el Arringatore se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional de Florencia.

El Arringatore puede servirnos como una mirada a la perspectiva socio-política de la península italiana durante ese tiempo, cuando los cambios radicales causados por las fortunas de Roma y su enorme población, empezaron a causar un gran efecto para el resto de las regiones de la península. Es así como la cultura y la influencia política de Roma empezó a difundirse por todo su alrededor, transformando al arte etrusco en arte romano. El Arringatore es una de las últimas piezas del estilo etrusco, mostrando al senador como un testigo de los cambios tan rápidos que estaban atravesando, y resistiendo este avance con su propio discurso.

Todas las características del Arringatore coinciden con las del Orador, por lo que no queda duda de esta inspiración, o imitación, incluso. El creador del Orador, Léon-Ernest Drivier, fue un ilustrador y escultor que realizó sus estudios en el École des Beaux-Arts, y a partir de 1907 trabajó en el estudio de Auguste Rodin, quien es considerado el fundador de la escultura moderna. Fue amigo de otros famosos escultores como Auguste de Niederhausern, Gaston Schnegg, Jane Poupelet y Antoine Bourdelle, entre más. En 1943 se convirtió en miembro de la Académie des Beaux Arts.

Sus trabajos principales fueron “La France apportant la paix et la prospérité aux colonies”, una estatua de bronce de diez metros, bañada en oro, retratando a la guerrera Atena con una lanza mirando hacia un estanque. También es reconocida su obra “Les Muses and La Joie de vivre”, hecha para los Jardins du Trocadéro, para la exposición universal de 1937, y por último, su obra “Monument aux morts de Strasbourg”, ubicada en la Place de la République, inaugurada en 1936 por el presidente francés de esa época, Albert Lebrun. Es uno de los pocos monumentos dedicados a los pacifistas muertos de Francia.
txt: Max. D