Momento de Roscas Pascuales.

La Rosca de Pascua llegó a Argentina con los inmigrantes españoles e italianos que se establecieron en el país en la segunda mitad del siglo XIX. Al igual que en México y otros países latinoamericanos, este dulce se convertido en una tradición popular para celebrar la Semana Santa.

La Rosca de Pascua es un pan dulce de forma circular con un agujero en el centro, similar a un donut. Se elabora con harina, azúcar, huevos, mantequilla, leche y levadura, y se le agregan frutas secas y confitadas, como pasas de uva, naranja y limón. A menudo se decora con glaseado y almendras.

En algunas regiones de Argentina, es elaborada con una masa brioche, similar a la utilizada en la elaboración de los brioches franceses, mientras que en otras se utiliza una masa más parecida a la del panettone italiano.

Además de la decoración tradicional con frutas secas y confitadas, en algunas regiones del país se le agrega una figurilla de porcelana o plástico en forma de Jesús niño o de un pollito, que simboliza la llegada de nueva vida.

Además de las panaderías y pastelerías que producen Roscas de Pascua en grandes cantidades, muchas familias y hogares argentinos también elaboran su propia Rosca de Pascua en casa, utilizando sus propias recetas y técnicas.

La Rosca de Pascua es una tradición arraigada, que llegó al país con la inmigración española e italiana y que se ha adaptado a las diferentes regiones y gustos locales. Desde entonces, la Rosca de Pascua ha evolucionado y se ha convertido en una deliciosa tradición para compartir en familia y con amigos para celebrar el domingo de resurrección.
CS