Misterios del Cementerio de la Recoleta. Pierre Benoit: ¿el heredero del trono francés?.

Pierre Benoit es un hombre rodeado de misterio, no se sabe su fecha de nacimiento ni su edad, tan solo se sabe que llegó al Puerto de Buenos Aires el 1 de julio de 1818. ¿Y por qué sería importante la vida de un hombre del cual ni podemos saber cuántos años tenía al día de su muerte?

En la superficie no hay nada que nos haga creer que este hombre sobresalga de alguna manera, parece tan solo un inmigrante más de los que llegaron a la Argentina en búsqueda de mejorar su calidad de vida, así como muchos de nuestros antepasados lo hicieron. Pero Pierre siempre fue un hombre misterioso, que dejó su pasado atrás al llegar al país. Viviendo en Buenos Aires, se casó con María de las Mercedes Leyes de Espinosa, lo cual no resultó fácil para Pierre, quien no pudo recibir la aprobación de los padres de la mujer, debido al misterio que lo rodeaba; no sabían nada de él.

Pero logró casarse igualmente, y tuvo dos hijos con esta mujer, Petrona y Pedro. Pedro sería padre de Dolores Cándida, quien se convertiría en la esposa de José Matías de Zapiola, el famoso marino, militar y político argentino que formó parte de la guerra de la independencia argentina, comandando al Regimiento de Granaderos a Caballo en la batalla de Chacabuco.

El apellido Benoit llevaba consigo una excelente reputación, y no era difícil saber por qué. Pierre hablaba cinco idiomas, era dibujante, pintor, tenía conocimientos sobre la astronomía, la botánica, y se desarrolló como arquitecto, diseñando residencias particulares además de construcciones públicas, con su obra más importante siendo los mosaicos del pórtico de la Catedral Metropolitana.

Pero esto no hacía más que confundir a todos los conocidos de Pierre, ¿cómo un hombre que venía de la nada, y supuestamente “hijo de un Pescador del Puerto de Calais”, podría ser tan culto y tan inteligente? Y además de esto, su historia era dudosa, con Pierre Benoit confundiendo y contradiciéndose con respecto a su propio pasado.

Y así es como surgió la idea de que Pierre Benoit realmente era Luis XVII, el heredero del trono francés. La historia dice que Luis Carlos, que fue capturado junto a toda su familia cuando estaban en camino de escapar de Francia debido a la Revolución Francesa, en 1792. Un año después, su padre fue decapitado en París, y luego, su madre tendría el mismo futuro. Y la historia oficial dice que Luis XVII falleció el 8 de junio de 1795, pero los rumores decían que estaba vivo, y que había escapade de la prisión. Fue así como aparecieron por todo el mundo hombres que afirmaban ser el rey.

Este no fue el caso de Pierre Benoit, quien siempre negó el parentesco, pero cuyo trasfondo no hacía más que cultivar la duda: su educación, su nacionalidad, una trenza rubia que guardaba entre sus pertenencias (era popular la creencia que eran de María Antonieta, su madre), los retratos hechos por él de tres mujeres que tranquilamente podrían ser su madre, su hermana María Teresa, y su tía Isabel. Además de todo esto, Federico Zapiola, nieto de Pierre Benoit, en 1941 mantuvo que los rumores eran verdaderos, y Lucrecia Benoit, tataranieta de Pierre, escribió en un libro suyo que según ella, quien murió en la prisión no era nada más que un impostor.

Pierre Benoit falleció el 22 de agosto de 1852, y algunos mantienen que fue envenenado por su doctor, conocido de su esposa Mercedes, quien venía desde Francia para tratar un dolor en las piernas de Pierre

Pero, para dar fin a la cuestión, en abril de 2000 se comparó el ADN extraído del corazón de Luis XVII, el cual fue robado por un médico cuando el niño falleció, pasando de mano en mano a través del paso del tiempo, con el ADN de María Antonieta, dando un resultado positivo, lo que finalmente nos dio una respuesta, aunque poco satisfactoria, ya que aun así, nos dejó muchos interrogantes.
txt: Max D.