Lo que tenés que saber sobre el estricto protocolo para volver a las peluquerías y salones de belleza.

Después de casi cinco meses de inacción, tanto profesionales como usuarios celebran la reapertura de peluquerías y salones de belleza de la ciudad.

Para volver, debieron instalar costosos elementos de bioseguridad y atenerse a una importante lista de nuevas medidas para evitar el contagio de COVID-19.

Qué medidas de seguridad tomarán los salones de belleza para atender y cuidar a sus clientes:
– La atención es siempre con turno previo.
– Para “esperar a ser atendido”; si surge la necesidad, el o la clienta deberá permanecer fuera del establecimiento hasta encontrarse en condiciones de ser atendido o atendida.
– Los y las clientas deberán concurrir al establecimiento solos.
– Es obligación respetar una distancia entre cada puesto de trabajo de 1 metro y medio.
– El profesional atenderá a una sola persona por vez.
– Respetar una distancia mínima de metro y medio entre las personas que se encuentren dentro del establecimiento.
– Es obligatorio el uso de tapabocas, en todo momento, para el personal, los y las profesionales y los clientes y clientas.
– Los y las profesionales deben usar máscaras transparentes.
– No se puede utilizar transporte público para llegar al salón.
– Se identificará, preguntará y registrará a todo aquel o aquella que ingrese al salón, completando un cuestionario previo, por email cuando confirma el turno.
– Es obligatorio el lavado de manos de todas las personas que ingresan al establecimiento.
– Se realizará la desinfección de suelas, abrigos y elementos de uso personal (cartera, celular, etc).
– Es importante evitar tocarse ojos, nariz y boca.
– No se compartirán elementos de uso personal (vasos, mate, cubiertos).
– No utilizar celular en la zona de trabajo (si se utiliza, luego higienizar manos y limpiar el dispositivo con alcohol al 70%).
– Los ambientes deben ser ventilados frecuentemente.
– Deberán higienizarse todas las superficies de trabajo con solución de lavandina al 10 por ciento o alcohol al 70 entre cliente y cliente.
– No se acumularán elementos de uso personal (vasos, platos, cubiertos) en la cocina, cada profesional lavará lo que utilizó y desinfectará la zona/superficies dónde estuvo con alcohol al 70 por ciento.
– El alcohol en gel deberá estar siempre a disposición de las y los clientes.
– No abrá servicios de café, mate, snacks o caramelos. Únicamente se puede ofrecer agua en vaso descartable (evitarlo de ser posible)
– Los profesionales deberán tener su propio kits de herramientas (peines, tijeras, cepillos, etc).
– Mantener los dressoires lo más vacíos posibles para evitar el contacto de los productos con cada cliente. Cada profesional deberá llevarse a su mesa de trabajo, los productos que utilizará durante la jornada (spray, óleo, etc).
– La utilización de capas de corte y color en lo posible deberán ser descartables.
– Las toallas deberán ser nuevas para cada cliente. Una vez utilizadas, se descartan en el cesto de toallas para lavar (el mismo debe contar con una bolsa de residuo para su fácil extracción).
– De ser posible, cambiarse la ropa de calle previo al ingreso al estudio (no es obligatorio).
– Desinfectarse por completo antes de entrar al salón (suelas, lavado de manos, pulverizar alcohol al 70 por ciento en ropa y pertenencias)