Horacio Rodríguez Larreta anunció en conferencia de prensa, las medidas que aplicará la Ciudad, luego del período de confinamiento estricto.
Según lo informado por el jefe de gobierno porteño, en los últimos 7 días, los casos disminuyeron solo 200 casos (de 2.600 a 2.400), mientras que la tasa de contagiosidad se encuentra por debajo de 1 (0,97). A partir de estos datos Larreta concluye que después de la semana sin clases presenciales, se ve “un mínimo descenso que aún no alcanza porque hace falta que sea mucho más pronunciado”, pero confía en “el esfuerzo que estamos haciendo entre todos” y volverán las clases presenciales.
“Es muy importante que evitemos todos los encuentros sociales, familiares y laborales en lugares cerrados, porque ahí es donde más contagios ocurren”, pidió Larreta y llamó a cuidarse “más que nunca”. “Si logramos que los casos bajen, vamos a mantener las aperturas y lograr otras más. Pero si la situación empeora, vamos a tener que volver a tomar medidas más restrictivas”.
Volver a las clases presenciales:
El jefe de gobierno porteño anunció que volverán a clases presenciales los primeros niveles de educación, bimodalidad en los dos primeros años del secundario y mantendrá la virtualidad en los restantes niveles secundarios y terciarios.
– Vuelven a clases presenciales: jardines maternales, educación inicial, primaria y especial.
– Estudiantes de primer y segundo año retomarán la bimodalidad: mitad presencial y mitad virtual.
– Los estudiantes de secundaria de -3ro, 4to, 5to y 6to año- cursarán de manera virtual, al igual que las escuelas para adultos, las terciarias y los Centros de Formación Profesional.
Según lo establecido en el Decreto de Necesidad y Urgencia del Gobierno nacional 334/21, a partir del lunes se reanuda el cronograma que regía hasta el viernes 21 de mayo.
. Circulación general restringida entre las 8 de la noche y las 6 de la mañana.
. Bares y restaurantes volverán a atender en espacios al aire libre en mesas de hasta 4 personas o grupo familiar hasta las 19 horas. Luego trabajarán con delivery y retiro en el local.
. El resto de los comercios volverán a atender hasta las 19 horas con todos los protocolos.
. Vuelven a la actividad la industria y la construcción. En el caso de la construcción, las empresas con obras de más de 1.500 m2 deberán garantizar transporte privado para sus trabajadores.
. Deportes de hasta 10 personas sin contacto, permitidos al aire libre.
. Ceremonias religiosas habilitadas, con hasta 10 personas y al aire libre.
. Actividades profesionales, seguirán trabajando de manera remota.
. Es importante evitar cualquier encuentro en espacios cerrados, ya que son los lugares donde más contagios ocurren.
Rodriguez Larreta anunció por primera vez en el año, medidas de asistencia financiera para los sectores más golpeados por la segunda ola de Covid-19.
– Para los gastronómicos se aprobó una ley en la Legislatura que los exime del pago de Ingresos Brutos durante mayo, junio y julio.
– El sector hotelero, queda exento del pago de ABL por seis meses.
– Esta semana entraron en la Legislatura tres proyectos de ley para eximir del Impuesto Inmobiliario/ABL durante los meses de junio, julio y agosto a aquellos inmuebles donde se desarrollen actividades culturales como teatros, cines, locales de baile, escuelas de danzas y centros culturales.
– Otro proyecto es para eximir del pago del Impuesto Inmobiliario/ABL durante los mismos meses a los establecimientos destinados al servicio de alquiler y explotación de inmuebles para fiestas, convenciones y otros eventos similares.
– Por último, un tercer proyecto busca eximir a los gimnasios del pago de este impuesto y también del Impuesto sobre los Ingresos Brutos durante los meses de junio y julio, proyecto del diputado.
– Mediante políticas públicas como Impulso Cultural, y Mecenazgo se acompaña al sector cultural.
– Nueva línea crediticia del Banco Ciudad, para comercios del sector gastronómico de la Ciudad de Buenos Aires. Restaurantes, bares, heladerías y locales de venta de comidas y bebidas al paso, entre otros podrán solicitar préstamos a tasa fija preferencial con destino para capital de trabajo.