La famosa revista National Geographic afirma en su titular que “Ésta es la librería más linda del mundo”. Y se está refiriendo al Ateneo Grand Splendid, la librería ubicada en Av. Santa Fe y Av. Callao en el barrio porteño de la Recoleta.
Para justificar su elección, Brian Clark Howard autor de la nota nos regala una descripción detallada de la atmósfera que se respira en el edificio. “La iluminación es suave, con acentos que muestran lo mejor de la artesanía de principios del siglo XX. Las conversaciones son silenciosas, como en una gran biblioteca; sin embargo el espacio es tan cálido y acogedor que el café, en la parte de atrás de la sala cavernosa, está lleno de clientes que leen y beben capuchinos y submarinos de chocolate. Usted ha entrado a la librería Ateneo Grand Splendid”.
Tal como lo cuenta la National Geographic el edificio fue inaugurado en 1919 como teatro. Y tuvo en su escenario a cantantes como Roberto Firpo (quien le dedicó un tango) y Carlos Gardel, recientemente de visita en la argentina con motivo del G20 el presidente francés Emmanuel Macron, visitó la librería, con la finalidad de hacer honor a la tradición literaria argentina.
En 1926 el recinto fue sede de Radio Splendid y de la discográfica El Nacional Odeón. Luego se convirtió en uno de los cines más importante y bello de ciudad quien a pesar de su mística no pudo competir con las grandes cadenas y acabó cerrando sus puertas en el año 2000. A pocos meses la cadena El Ateneo instaló ahí la librería más grande de América Latina con una superficie de 2000 metros cuadrados.
Para funcionar como librería, el viejo teatro fue sometido a modificaciones y restauraciones en su cúpula, los palcos dieron lugar a salas de lectura con mesas y sillones y dos escaleras mecánicas que conducen al subsuelo lugar en el que se encuentran películas y discos.
El sector de literatura infantil fue ubicado en donde antes funcionaban camarines. Lo que fuera el escenario es hoy, el café que con un jazz sonando bajito de fondo te invita a un plácido encuentro con uno mismo y una contidad de aproximadamente doscientos cincuenta mil libros.
Tanto en el artículo de la National Geographic como en inumerables blogs de turismo, la librería es recomendada a los viajeros como un punto indispensable en la visita a la ciudad de Buenos Aires y se detiene en “los magníficos frescos en el techo y el estilo latino”.
Innumerables presentaciones de libros se realizan en el lugar y es visitada por escritores de la talla de Rosa Montero y José Saramago entre otros muchos literatos.
Cabe destacar que en la actualidad la librería Ateneo Grand Splendid es visitada de lunes a jueves por 2.000 turistas extranjeros, cifra que se eleva a 3.000 los fines de semana, lo que la constituye como uno de los íconos de la ciudad de Buenos Aires.