La Facultad de Derecho autorizó el cambio de nombre con respecto a la identidad de género.

La Facultad de Derecho, perteneciente a la Universidad de Buenos Aires, ubicada en el barrio de Recoleta, declaró recientemente que respetaría el cambio de nombre, de cualquier estudiante, docente, no-docente y autoridad, que lo crea necesario, debido a la autopercepción de su género.

Lo manifestaron a través de un comunicado, compartido por sus redes sociales y publicado en su página web. En las palabras de la facultad, “Informamos que a través de la Res. (D) Nº 9952/22, la Facultad de Derecho autoriza el cambio de nombre en los registros internos, a estudiantes, docentes, nodocentes y autoridades que lo soliciten en función a su autopercepción diferente al género asignado al nacer, independientemente de haber realizado o no la rectificación en el Documento Nacional de Identidad.

Asimismo, encomienda a la Dirección de Alumnos, con el asesoramiento del Programa de Género y Derecho y el Área de Igualdad de Género y Diversidad para Estudiantes, la progresiva implementación del procedimiento administrativo.

Esta resolución tiene como objetivo garantizar el respeto del derecho humano a la identidad de género en tanto derecho humano fundamental, y adecuando las normas y procedimientos, procura garantizar el pleno desarrollo y la libre determinación de las personas, su trato digno como estándar para respetar la Identidad de género adoptada y su especial atención en el ámbito público.

Con esta resolución la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires renueva su compromiso de contemplar políticas públicas tendientes a impulsar la autonomía de las mujeres y personas LGBTIQA+, para seguir construyendo una Facultad más inclusiva y libre de violencias, a la vez de promover la incorporación de la perspectiva de género en la enseñanza del Derecho como en todo el accionar de la vida institucional de estudiantes, egresadas/os, docentes, nodocentes y autoridades.

Esta medida viene precedida por la prohibición del uso del lenguaje inclusivo, mediante una resolución firmada por la ministra de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Soledad Acuña, en la cual se dispone que el uso de la “e” o la “x” sea prohibido en todo tipo de contenidos dictados por docentes en los colegios primarios y secundarios de la Ciudad de Buenos Aires. Por supuesto, la Universidad de Buenos Aires está excluida de esta medida debido a su independencia del Gobierno de la Ciudad, y por su carácter universitario.

Según las propias palabras de la ministra, esta medida fue avalada debido a que puede entrometerse en el aprendizaje de los más chiques, y complejizar el aprendizaje del lenguaje en estos. Pero también el Gobierno de la Ciudad ha declarado que no hay ninguna evidencia contundente detrás de esta medida.

Organismos como la Amnistía Internacional, o la Unión de Trabajadores de la Educación, se han opuesto completamente a este comportamiento retrógrado, catalogando la medida como una violenta y en línea con la política conservadora de Jorge Larreta. La exclusión de les identidades no-binaries, genera un espacio de exclusión en un lugar tan importante como el sistema educativo, donde todos les alumnes deberían poder sentirse cómodes y tranquiles, para poder abordar mejor el aprendizaje.

También, esta decisión influye en el progreso de nuestra sociedad, ya que enseñarle a les pequeñes a ser inclusives en el lenguaje, es algo que aborda la mentalidad de estas personas en desarrollo, generando la posibilidad de un futuro donde todes podamos sentirnos cómodes con quienes somos, en todas partes. Es por esta razón que desde la Unión de Trabajadores de la Educación se advirtió que les docentes continuarán construyendo una escuela pública e igualitaria para todes, el cual es el deber de todo docente.
Txt Max D.



Links Interesantes para descubrir

Palermonline. | On Line en Palermo desde 1999.
Palermo Tour. | Turismo en Palermo.
Palermo Noticias. | Barrio de Palermo.
Noticias Recoleta | Recoleta a fondo.
Belgrano News. | Belgrano mucho más que un Barrio.
Colegiales Noticias | Colegiales. El barrio que crece.
Chaca News | Chacarita. Un sentimiento.
Noticias Abasto | Abasto, historia y futuro.
e Woman | Mujer Verde.
Tech News | Lo último en Tecnología.
Milonga  | Tango, Milonga y Vals.
Noticias Capital  | Noticias de la Ciudad de Buenos Aires.
Instagram Barrio de Palermo  | Instagram Palermo Noticias.
Instagram Barrio de Colegiales  | Instagram Colegiales Noticias.