Para seguir exigiendo cambios y afirmar la valentía y determinación de las mujeres que han jugado en el pasado, abriendo caminos para las que hoy juegan un papel clave en la historia de sus países y comunidades.
Originalmente denominado Día Internacional de la Mujer Trabajadora, el Día Internacional de la Mujer conmemora la lucha de las mujeres en favor de la igualdad de los derechos personales, laborales y profesionales.
El lunes 8 de marzo, los Bares Notables de la Ciudad ofrecerán diversos espectáculos musicales, con la participación de cantantes y reconocidos músicos.
Programa:
Lunes 8 de marzo, 18:30 h
La Biela, Avenida. Quintana 600
MARINO – FAUAZ (música popular argentina)
La actriz y cantante Coni Marino junto al cantautor Pablo Fauaz, proponen un viaje musical íntimo y sensible en el que los arreglos musicales, las voces y las palabras, tejen un mundo propio a través de un variado repertorio.
Lunes 8 de marzo, 19:00 h
Bárbaro Bar, Tres Sargentos 415
MARILÍ MACHADO (folklore y música latinoamericana)
Marilí Machado homenajea a las autoras y compositoras que dejaron huella y un enorme legado musical. Estará acompañada por el guitarrista Samy Mielgo, con quien realizó varias giras internacionales.
Interpretará temas de María E. Walsh, Teresa Parodi, Eladia Blázquez, Bebe, Chabuca Granda, Jenny Nager, Violeta Parra y de su autoría.
Lunes 8 de marzo, 19:30 h
Bar de Cao, Avda. Independencia 2400
FLORENCIA DÁVALOS (folklore)
Florencia nos invita a la “Celebración” un entramado donde se van tejiendo canciones, poesías y textos de diversas mujeres: Violeta Parra, Idea Vilariño, Leda Valladares, Clarice Lispector, Mercedes Sosa, Cecilia Todd, Chabuca Granda.
Se presenta en formato de dúo, acompañada por Nahuel Quipildor en guitarra.
Lunes 8 de marzo, 20:00 h
Ocho Esquinas, Avenida. Forest 1186
VIVI VERRI (boleros, tangos y música latinoamericana)
Un repertorio de tangos y boleros, creados en letra y/o música por mujeres (en su mayoría, argentinas). Las autoras son: Eladia Blázquez, María Elena Walsh, Marta Pizzo, María José Demare y María Grever.
Voz: Vivi Verri
Piano: Amalia Escobar
Saxo y percusión: José Luis Lopetegui