Cómo se contagió el virus en los distintos barrios y quienes son los más afectados.
Un nuevo Boletín Epidemiológico Semanal de la Ciudad, analizó los datos sobre la evolución del coronavirus en la Ciudad de Buenos Aires.
El informe comprende a los 352 casos positivos sobre 2212 notificaciones y las seis víctimas fatales ocurridas hasta el 2 de abril del corriente.
Sabemos que el número irá en aumento, tal es así que hasta ayer se dieron 498 casos positivos y 16 muertes.
Lo que permite la elaboración de este informe, es conocer las tendencias del contagio. Y advirtió que de los 48 barrios porteños, siete tienen casos de coronavirus confirmados.
Es decir, el 48% de los casos están en cuatro de las 15 comunas de la Ciudad. Se refiere a Comuna 2 (Recoleta), Comuna 3 (Balvanera y San Cristóbal), Comuna 13 (Belgrano, Colegiales y Núñez) y Comuna 14 (Palermo).
Las comunas 4 (La Boca, Barracas, Nueva Pompeya y Parque Patricios), 9 (Liniers, Parque Avellaneda y Villa luro) con 10 o menos infectados y la 8 (Villa Lugano, Villa Riachuelo y Villa Soldati) con cuatro casos.
El informe indicó que en un 63 % ataca a los hombres y en un 37 % a las mujeres. “El grupo de edad con mayor cantidad de casos registrados fue el grupo de entre 20 y 59 años, siendo la edad media 45 años. El número de casos descartados por laboratorio y por criterio clínico/epidemiológico es de 612”, dice el documento.
Hubo 266 personas dadas de alta, 215 de forma transitoria y 51 definitivas. Mientras, 82 pacientes permanecían internados en Unidad de Terapia Intensiva. Según el informe: “Del total de casos confirmados, 622 (49.2%) son importados, 398 (31,4%) son contactos estrechos de casos confirmados, 103 (8,14%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica”.
La media de edad de mortalidad es de 75 años y con enfermedades previas como diabetes, obesidad e insuficiencia renal. Además, se detectó enfermedad neurológica previa en tres de las víctimas fatales.