Héroes verdes. El valor incalculable de los árboles.

Todo lo que tenés que saber acerca de por qué son imprescindibles para la vida.

Su rol fundamental en la conservación del medio ambiente:
– Son liberadores de oxígeno y transforman el dióxido de carbono (CO2) en biomasa, disminuyendo el efecto invernadero.

– Regulan los ciclos hidrológicos y evitan inundaciones.

– Previenen la erosión de los suelos, favoreciendo el desarrollo de la agricultura.

– Constituyen el hábitat de especies de plantas, aves, mamíferos, reptiles y anfibios.

– En las selvas colaboran en la formación de ambientes húmedos.

– Reguladores del clima, aminoran los efectos del cambio climático generado principalmente por el hombre.

– Son fuente de materia prima para la elaboración de medicinas, alimentos, papel, combustible (madera y carbón), fibras y otros materiales naturales como corcho, resinas y caucho.

Sobre árboles y bosques:
. Según el estudio publicado por el Journal of Sustainable Forestry, existen 60.065 especies de árboles en nuestro planeta

. De acuerdo a la especie los árboles se desarrollan plenamente al llegar a los 40 o 50 años.

. En las zonas frías mantienen a roedores y aves.

. A nivel mundial cerca del 78% de los bosques primarios han sido destruidos por la mano del hombre y el 22% restante se ha visto afectado por la extracción de madera.

. El 12% de los bosques del mundo están designados para la conservación de la diversidad biológica.

. Se estima que los bosques constituyen un reservorio vital de carbono, acumulando unas 289 gigatoneladas de este elemento.

. Ocupan grandes extensiones que alcanzan el 28,5% de las tierras, a excepción de la Antártida y Groelandia.

. La mitad de los bosques en el mundo están ubicados en los trópicos y el resto en zonas templadas y boreales.

. Europa y América del Sur tienen la mayor superficie forestal, seguidos de América del Norte y África.

. La deforestación de bosques y árboles producen un 15% de emisión de CO2 anual en todo el mundo, superando a la generada por vehículos, barcos y otros medios de transporte.

Culturas que consideran a sus árboles como sagrados:
– Baobab: Los habitantes de Madagascar consideran que en ellos viven sus espíritus ancestrales.

– Bodhi: Para los budistas, fue bajo uno de estos árboles donde Siddharta se sentó y se transformó en Buda. Sus ramas van al cielo, el tronco permanece en tierra y las raíces bajan al inframundo.

– Espino sagrado: Ubicado en Glastonbury (Inglaterra). Cuenta la historia que después de la crucifixión de Jesús, José de Arimatea viajó con el Santo Grial. Al pasar por allí, hundió un palo de madera como símbolo de Jesús en la tierra y a la mañana siguiente había crecido un árbol.

Es imprescindible la conservación de árboles y bosques.
Se estima en dieciséis millones de hectáreas anuales, aproximadamente un tercio de los bosques del mundo, desaparecidas alrededor del mundo, por los procesos de deforestación generados por el hombre de manera indiscriminada y por razones climáticas (sequías, huracanes, vendavales, granizadas).

Las alteraciones producidas por el cambio climático generan niveles de acumulación de combustible en los bosques, incrementando la incidencia, durabilidad e intensidad de los incendios forestales.

Por otra parte, la tala indiscriminada afecta la pérdida del hábitat de diversas especies animales y vegetales, disminuyendo la fertilidad de los suelos y la posibilidad de regeneración de superficies arbóreas.

Existen numerosas organizaciones ecologistas que promueven una conciencia de protección y conservación de estos ecosistemas (bosques y árboles) mediante un uso adecuado de los recursos naturales existentes. Es fundamental que los gobiernos del mundo apliquen medidas y políticas que contribuyan a frenar los efectos del cambio climático y la tala indiscriminada.

Siembra un árbol y contribuye a la protección del medio ambiente.