“Haciendo historia”, ciclo de Teatro dirigido e interpretado por mujeres en El Recoleta.

El Centro Cultural Recoleta, presenta “Haciendo historia”, el ciclo de obras dirigidas e interpretadas por mujeres para ver durante el mes de marzo y abril.
La programación, comienza el domingo 14 de marzo, reúne grandes títulos y referentes de la escena actual.

Para no perderse nada:
Domingo 14.03 y Miércoles 17.03 a las 20 hs
“Ojalá las paredes gritaran” de Paola Lusardi
Un Hamlet adolescente, amante del trap y de la música electrónica y visiblemente afectado por la muerte de su padre, provoca constantemente a su madre, viuda solo por unos instantes y recientemente casada con el hermano de su fallecido marido. La mesa servida es una excusa para hacer un anuncio importante: hay un puesto vacante en la empresa familiar para este “millennial descarriado”.
Intérpretes: Hamlet: Manu Fanego – Gertrudis: Cecile Caillon – Claudio: Jose Luis Arias – Polonio: Gonzalo Urtizberea – Ofelia: Pilar Boyle – Horacio: Tomás Melillo

Miércoles 14.04 y Miércoles 21.04 a las 20 hs
“La Fiebre” de Mariana Chaud
“Fiebre es una tortuga chiquita. Azucena es una mujer que se rehabilita en la casa de un tío hosco con la única compañía de Fiebre, con la cual conversa.
Azucena es la que se intoxica en un campo y transgrede los límites de la extravagancia y la gracia, poniéndose agresiva y paranoica con sus amigos.
También es la que emprende una caminata desde Padua hasta la Estación de Once siguiendo el recorrido del tren, como un peregrinaje hacia la nada.
Azucena yace en la cama de un hospital y dialoga con su madre y con su hija sin poder establecer un vínculo amoroso con ninguna de ellas.
De la lucidez extrema a la locura, nada puede salvarla de sí misma.
La épica de la falta de amor”, dice Mariana Chaud.
“El texto de La Fiebre nació como un diario en el cual se va proyectando la imaginación negativa. Una precaria cordura nos mantiene en pie y a salvo de la marginalidad. Apenas des-ecualizando algunos niveles en aspectos como el trabajo, el amor, el beber, el dormir, la familia o la reflexión, todo se puede ir al diablo”, agrega.
Intérpretes: Con Julieta Zylberberg

Domingo 18.04 y Domingo 25.04 a las 19 hs
“Golpes de Jamón Serrano” de Marina Otero
Un actor famoso que siempre subió al escenario por dinero, se acerca a una bailarina de teatro independiente con la ilusión de hacer una “obra de arte”. Ella acepta dirigirlo con la secreta esperanza de que el famoso le llene la sala, y el teatro, por fin, le dé de comer.
Lo que comienza siendo una obra sobre la vida del actor, se convertirá en un encuentro imposible entre el teatro y la performance. Un choque de planetas donde la fricción entre el “On” y el “Off” dejará a los dos “Out”.

Acerca de Paola Lusardi, Mariana Chaud y Marina Otero
Paola Lusardi es autora, directora de teatro, cine y casting, además de productora. Estudió producción de cine y televisión en el Centro de Investigación Cinematográfica, y dramaturgia con Mauricio Kartun. Trabajó diez años como directora de casting en importantes proyectos de televisión a nivel local e internacional como “Mujeres Asesinas” (Fox de Italia), “Epitafios” (HBO), “El jardín de bronce” (HBO) y “Amas de casa desesperadas” (Univision & Disney) y “Tres son Multitud” (Globomedia /Telecinco España). Su ópera prima “Ojalá Las Paredes Gritaran” fue seleccionada para FIBA 2019, presentándose luego en el Metropolitan Sura realizando una exitosa temporada en Calle Corrientes en un formato innovador para el teatro Comercial: espectadores y actores todos en el escenario. Su versión para teatro le valió nuevamente ser seleccionada para el FIBA 2020.

Mariana Chaud es actriz, autora, directora teatral y artista de variedades. Escribió y dirigió espectáculos en el circuito off y en el Teatro oficial. Versionó y dirigió el clásico “Jettatore!”. En 2017 dirigió y escribió “No me pienso morir” para el Teatro Nacional Cervantes. Entre sus obras se destacan “Ubú patagónico”, “En la huerta”, “Budín inglés”, “Sigo mintiendo”, “elhecho”, “Los sueños de Cohanaco”, entre otras. Como actriz trabajó en numerosas obras dirigida por Javier Daulte, Luciano Suardi, Vivi Tellas, Nora Moseinco, Lola Arias y Romina Paula, entre otras.

Marina Otero es directora escénica, performer, intérprete, autora y docente. Obtuvo el premio a la mejor dirección en Danza en la Bienal de Arte Joven de Buenos Aires, fue becada en el programa Watch and talk en el Theatre Spektakel (Zurich). Sus obras “Fuck me”, ”Recordar 30 años para vivir 65 minutos” y “200 golpes de jamón serrano” han sido presentadas en diversos festivales nacionales e internacionales. Trabajó como intérprete con Mariana Oberzsten, Pablo Rotemberg, y Emilio García Whebi, entre otros.
más info aquí



Links Interesantes para descubrir

Palermonline. | On Line en Palermo desde 1999.
Palermo Tour. | Turismo en Palermo.
Palermo Noticias. | Barrio de Palermo.
Noticias Recoleta | Recoleta a fondo.
Belgrano News. | Belgrano mucho más que un Barrio.
Colegiales Noticias | Colegiales. El barrio que crece.
Chaca News | Chacarita. Un sentimiento.
Noticias Abasto | Abasto, historia y futuro.
e Woman | Mujer Verde.
Tech News | Lo último en Tecnología.
Milonga  | Tango, Milonga y Vals.
Noticias Capital  | Noticias de la Ciudad de Buenos Aires.
Instagram Barrio de Palermo  | Instagram Palermo Noticias.
Instagram Barrio de Colegiales  | Instagram Colegiales Noticias.