Fueguia 1833 Patagonia. El laboratorio de perfumes con ingredientes autóctonos que conquistó al mundo.

Ubicado sobre la avenida Alvear 1680, frente al Palacio Duhau, se halla este maravilloso espacio dedicado al universo de la perfumería.

Creado por el argentino Julián Bedel en 2010, se trata de la primera y única línea de fragancias de autor del país convertida en la actualidad como una de las más importantes a nivel mundial.
Inspirado en una novia que se interesaba por los aromas y su curiosidad por el olfato se sumergió en este mundo creando esencias con ingredientes del suelo argentino y basadas en nuestra cultura.

Denominado Fueguia en homenaje a la era de las exploraciones científicas, toma el nombre de una aborigen de Tierra del Fuego, secuestrada y llevada a Inglaterra por Fitz Roy, regresando nuevamente a la Patagonia junto a Darwin en 1833.

En principio elaboraban velas y perfumes textiles, pero la gente se sintió tan atraída por los exquisitos aromas, que comenzaron a llevarlos sobre la piel por lo que decidieron agregar una línea de perfumes.
Hoy presentan cerca de 90 aromas, con más de 1200 ingredientes creados a partir de destilaciones de origen natural sin derivados ni conservantes. En este universo encontraremos aromas característicos de cada provincia, mate, limón, pinillo, cola de caballo carqueja, lapacho y algarrobo, que se cultivan en una plantación de 20 hectáreas en Uruguay de manera sustentable.

Además de su compromiso con el medioambiente y de ser la única línea de fragancias de autor sudamericana, se ocupan de su propia creación, producción, embotellamiento, packaging y venta. Parte de sus ganancias van a la ONG Help Argentina, que recauda fondos para ecología, derechos humanos y educación pública.
El local ubicado en el barrio de Recoleta fue quien impulsó sus ventas e hizo que sus fragancias fueran de gran interés en el exterior. Por estar situado frente al Park Hyatt, era visitado por un gran número de turistas, siendo una italiana quien dió a conocer el perfume a un distribuidor en su país que se mostró tan interesado que solicitó muestras para comercializarlo allí.

A fines de 2015, junto al uruguayo Matías Galeano, estableccieron un laboratorio para realizar destilaciones en Manantiales. Contando ya con locales en Rusia, Japón y Zúrich. Más tarde en Nueva York y también en Milán una fábrica con laboratorio. Fueguia es hoy una de las marcas argentinas más internacionales con presencia a nivel global.

En 2020, en medio de la pandemia de coronavirus, Julián evoluciona el concepto y crea Aguas for Skin & Textile, versiones desinfectantes en aerosol de muchos de los aromas principales de Fueguia.
Mientras tanto ya está incursionando en una línea de perfumes diseñada específicamente para usarse en textiles. El uso de la tela como portador de aroma, no solo para uso personal sino para perfumar todo, desde automóviles hasta aviones. Es simplemente el comienzo de un universo olfativo.
Txt: More M.



Links Interesantes para descubrir

Palermonline. | On Line en Palermo desde 1999.
Palermo Tour. | Turismo en Palermo.
Palermo Noticias. | Barrio de Palermo.
Noticias Recoleta | Recoleta a fondo.
Belgrano News. | Belgrano mucho más que un Barrio.
Colegiales Noticias | Colegiales. El barrio que crece.
Chaca News | Chacarita. Un sentimiento.
Noticias Abasto | Abasto, historia y futuro.
e Woman | Mujer Verde.
Tech News | Lo último en Tecnología.
Milonga  | Tango, Milonga y Vals.
Noticias Capital  | Noticias de la Ciudad de Buenos Aires.
Instagram Barrio de Palermo  | Instagram Palermo Noticias.
Instagram Barrio de Colegiales  | Instagram Colegiales Noticias.