Esculturas Recoleta: Hoy domingo nos paseamos por el Parque Thays.

Dicho parque, ubicado en el opulento barrio de Recoleta se constituye como espacio verde, con una superficie de 4500 m², cuatro hectáreas, aproximadamente.
Este pulmón verde situado en las avenidas del Libertador y Callao, lleva su nombre en homenaje al arquitecto y paisajista francés Carlos Thays.
Fue inaugurado en el año 1998, en la tierra que hasta 1990 ocupara el famoso parque de diversiones Italpark.

Es apreciado por albergar destacadas esculturas, tales como la estatua a las Naciones Unidas, realizada por escultora argentina Marta Minujín; el “Torso Masculino”, del artista plástico colombiano Fernando Botero; el monumento “Pro Cultura Nacional”, del escultor italiano Alejo Afani; y la obra “El Árbol”, del artista Néstor Basterretxea, concedida por la comunidad vasca.

Se pude apreciar también, dentro del predio, la antigua torre de agua del complejo de ferrocarriles de Retiro, más precisamente en la esquina de av. Del Libertador y av. Callao, el edificio que data de 1915 es un indicativo de la arquitectura ferroviaria inglesa realizada en la Argentina y funciona en la actualidad como el primer y único Museo de Arquitectura y Diseño de Argentina, fundado hacia fines del año 2000 por la Sociedad Central de Arquitectos con el propósito de exhibir, preservar y difundir el patrimonio arquitectónico urbano.

Quien fué Carlos Thays?
Su nombre Jules Charles Thays
Nació el 20 de agosto de 1849 en París
Falleció el 31 de enero de 1934 en Buenos Aires a la edad de 84 años.
Sus restos descansan en el Cementerio de la Chacarita.
Fue arquitecto botánico y paisajista
Director de Paseos de la ciudad de Buenos Aires desde 1891 hasta 1920 se encargó de diseñar y retocar todos los espacios verdes que determinaron la configuración de la imagen urbana a lo largo y ancho de todo el país. Su impronta se encuentra en el Parque Barrancas de Belgrano, Centenario, Lezama, Avellaneda, Intendente Alvear, Parque Leonardo Pereyra (Barracas). (3 de Febrero, Los Andes, Florentino Ameghino, Colón, Patricios, Chacabuco)
Las plazas del Congreso, Plaza de Mayo, Rodríguez Peña, Solís, Castelli, Brown, Balcarce y otras).
Realizó jardines para diversos edificios públicos e hizo arbolar las calles con 150.000 ejemplares.
Ejecutó obras paisajísticas relevantes en el resto del país destacándose las concluídas en Rosario, Córdoba, Paraná, Mendoza, Tucumán, Salta y Mar del Plata y construyó parques para residencias y estancias.
Creó lo que sería el segundo parque nacional en la Argentina (el Iguazú), incentivando los estudios científicos con la formación del Jardín Botánico de Buenos Aires y estudió la flora de América del Sur mediante excursiones que le permitieron conocer especies autóctonas de distintas regiones argentinas

Sus obras memorables
Bosques de Palermo, (Buenos Aires),
Parque 9 de Julio (Tucumán),
Parque Sarmiento (Córdoba),
Parque Urquiza (Paraná),
Parque General San Martín, (Mendoza), Argentina;
Urbanización barrio Carrasco (Montevideo), Uruguay.