La obra homenaje a Bartolomé Mitre se encuentra en Plaza Mitre, ubicada entre las calles Agüero, Agote y Av. del Libertador en el barrio de Recoleta.
La figura de Mitre realizada toda en bronce, se eleva sobre una base de granito rojo pulido y rodeado de alegorías hechas en mármol de Carrara, moldeada por los escultores italianos David Calandra y Eduardo Rubino.
Nos muestra en el frente la proa de un barco sobre la que se ubica la “Victoria Alada” que alza dos palmas. Rodeadas por “El valor civil” (representado por un atleta luchando con un león), también hay lugar para “La familia” (simbolizada por una joven madre con un niño dormido),
Y quien completa el grupo, en la parte de atrás de la escultura son “La victoria”, “La angustia”, “La armonía” y “El estudio y el pensamiento”.
El monumento fue inaugurado el 8 de julio de 1927 por el presidente Agustín P. Justo.
BARTOLOMÉ MITRE (1821-1906) Militar, político y escritor argentino. Su pensamiento de raíces unitarias, era contrario al gobernador de la provincia de Buenos Aires, el federal, Juan Manuel de Rosas. Esto lo lleva, siendo muy joven, al exilio en Uruguay, Bolivia, Perú y Chile, donde actuó como hombre de armas y de letras.
De regreso al país, participó en la batalla de Caseros para derrotar definitivamente a Rosas. En su incansable carrera política ocupó diversos cargos como Ministro de Guerra del gobierno provincial de Buenos Aires, luego gobernador de ese distrito hasta llegar a presidente de la República entre 1862 y 1868. Durante su mandato, de neto corte centralista, impulsó la creación de escuelas secundarias, se inició la construcción de líneas de ferrocarril, organizó la Corte Suprema de Justicia y los tribunales inferiores. También se puso al frente de la Guerra contra el Paraguay o Guerra de la Triple Alianza.
En 1870 fundó el diario La Nación, de ideología liberal, que aún hoy continúa como uno de los medios de comunicación más influyentes de la Argentina.
Como escritor se destacan: la traducción de la Divina Comedia de Dante Alighieri, y obras sobre los dos máximos héroes nacionales: la Historia de Belgrano y de la independencia argentina y la Historia de San Martín y de la emancipación sudamericana. Sus restos descansan en el cementerio de la Recoleta.