El nuevo escenario del Congreso luego de las elecciones legislativas 2021.

Aún sin escrutarse el 100% de las mesas, Juntos por el Cambio se imponía en casi todo el país y con esa tendencia el Congreso, conformará un escenario de extrema polarización a partir del 10 de diciembre.

El frente opositor, que ahora ganará terreno en Diputados y el Senado, repitió victorias en Buenos Aires, CABA, Córdoba, Santa Fe y Mendoza, los distritos de mayor peso electoral.

Con esa predisposición, el Frente de Todos pasará a tener 35 representantes en la Cámara de Senadores, pero, para no perder el quórum propio en la Cámara alta, necesita 37.

El bloque oficialista del Frente de Todos será desde el próximo 10 de diciembre la primera minoría en el Senado de la Nación, de acuerdo con el resultado de las elecciones legislativas para renovar a un tercio de las bancas en la cámara alta, que representan a las provincias de Corrientes, Catamarca, Córdoba, Santa Fe, Chubut, La Pampa, Tucumán y Mendoza.

El peronismo obtuvo el triunfo en las provincias de Catamarca y Tucumán y no en las restantes. En tanto, en Córdoba no logró conseguir la banca por la minoría.

A su vez, Juntos por el Cambio se hizo del triunfo en el resto de los distritos, en algunos de los cuales hasta hoy no tenía representantes.

De ese modo, el Frente de Todos alineará una bancada de 35 senadores (hasta diciembre serán 41), mientras que Juntos por el Cambio sentará a 31 representantes propios (hasta diciembre, 25). El Interbloque Parlamentario Federal, habitual aliado de la oposición, perdió una banca y quedará en tres.

Los aliados del oficialismo, el representante de Juntos Somos Río Negro, Alberto Weretilneck; y del Frente Renovador de la Concordia, Magdalena Solari Quintana; no renovaron bancas en este turno.

En la provincia mediterránea, Juntos por el Cambio obtuvo el 54,05 por ciento de los votos, relegando al oficialismo local que logró el 24,98 por ciento de los sufragios. En tercer lugar quedó el Frente de Todos por lo que el actual senador Carlos Caserio no pudo renovar por un nuevo mandato.

De ese modo, los representantes por Córdoba desde diciembre serán Luis Juez y Carmen Álvarez, mientras que la actual diputada Alejandra Vigo, esposa del gobernador Schiaretti, se sentará en la banca de la minoría.

Los representantes de la oposición serán los legisladores provinciales Eduardo Vischi y Gabriela Valenzuela, mientras que por el Frente de Todos renovó su banca Carlos “Camau” Espínola. No pudo renovar en su banca la peronista Ana Almirón.

En Catamarca el triunfo fue del Frente de Todos: los senadores del oficialismo desde diciembre serán la actual diputada Lucía Corpacci y el oftalmólogo Guillermo Andrada. Por Juntos por el Cambio ingresará el dirigente radical Favio Flama.

Allí el oficialismo obtuvo el 50,56 por ciento de los votos y la oposición el 37,11.

Tucumán también le dio la victoria al oficialismo: el Frente de Todos obtuvo el 41,43 por ciento, mientras que Juntos por el Cambio, el 39,33.

Los representantes de esa provincia serán el actual diputado Pablo Yedlin y la legisladora provincial Sandra Mendoza. Mientras que por Juntos por el Cambio ingresará el intendente de la localidad de San Miguel de Tucumán, Germán Alfaro.

El resto de las provincias le dieron su respaldo a la oposición de Juntos por el Cambio, al igual que en Córdoba.

Por Santa Fe, los representantes serán la periodista Carolina Losada y el intendente de la localidad de Avellaneda, Dionisio Scarpin; mientras que la banca por la minoría será ocupada por el periodista Marcelo Lewandowski. La actual senadora María de los Ángeles Sacnun, segunda en la lista del oficialismo, no pudo renovar por seis años más.

Allí, Juntos por el Cambio fue votado por el 40,54 por ciento de los votos, mientras que el Frente de Todos se quedó con el 32.12 por ciento.

El Frente de Todos, que obtuvo el 28,16, consagró como senador al ex intendente de Comodoro Rivadavia, Carlos Linares.

En La Pampa, Juntos por el Cambio se llevó el 48,34 por ciento de los votos, sobre el Frente de Todos, que logró el 42,11.

La actual secretaria Administrativa del Senado, María Luz Alonso, no logró ingresar como legisladora a la Cámara alta.

Finalmente, el ex gobernador y actual diputado nacional, Alfredo Cornejo, y la ministra de Cultura de la provincia, Mariana Juri; lograron el triunfo con la denominación Cambia Mendoza (dentro de Juntos por el Cambio) al obtener el 49,68 por ciento de los sufragios.

La actual senadora nacional, Anabel Fernández Sagasti, mantuvo la banca por la minoría al ser votada por el 26,09 por ciento.



Links Interesantes para descubrir

Palermonline. | On Line en Palermo desde 1999.
Palermo Tour. | Turismo en Palermo.
Palermo Noticias. | Barrio de Palermo.
Noticias Recoleta | Recoleta a fondo.
Belgrano News. | Belgrano mucho más que un Barrio.
Colegiales Noticias | Colegiales. El barrio que crece.
Chaca News | Chacarita. Un sentimiento.
Noticias Abasto | Abasto, historia y futuro.
e Woman | Mujer Verde.
Tech News | Lo último en Tecnología.
Milonga  | Tango, Milonga y Vals.
Noticias Capital  | Noticias de la Ciudad de Buenos Aires.
Instagram Barrio de Palermo  | Instagram Palermo Noticias.
Instagram Barrio de Colegiales  | Instagram Colegiales Noticias.