Ubicado en la calle Posadas 1725, en el barrio de Recoleta, el Palais de Glace se adapta a los nuevos tiempos y se cuestiona ¿cómo lograr que las colecciones escuchen las transformaciones que depara la época? Desde la cuenta oficial de Instagram del tradicional recinto cultural expondrán Agustina Muñoz y Diego Bianchi.
08/10 Agustina Muñoz, 22/10 Diego Bianchi
Hoy, en un horizonte tensionado por la crisis y la distopía, las representaciones comunitarias mutan de un modo cada vez más acelerado.
El ciclo “La colección escucha” que ejecuta el Palais de Glace gira en torno a la siguiente pregunta: ¿cómo lograr que las colecciones escuchen las transformaciones que depara la época?
Agustina Muñoz, quien se presentará el 8 de octubre, explora en sus proyectos la relación entre lo íntimo y lo colectivo así como el intercambio entre el presente y el pasado. Desde su lugar entre escritura, teatro y performance, indagará la pieza cerámica, creada por Susana Romano en 1970 Conjunto de huecos y planos de tres cabezas. ¿Por medio de qué relatos narrar a una pieza de la colección un episodio en el que diversas temporalidades confluyen hasta conspirar contra el tiempo cronológico?
Mientras que Diego Bianchi, hará su presentación el 22 de octubre reflexionando sobre las cosas que consumimos, las maneras en las que pensamos nuestros cuerpos a partir de ellos, y los diversos horizontes temporales que convocan estos materiales. cuestionando distintos objetos sobre el vínculo que mantenemos con ellos. Desde este plano trabajará con una cerámica de Leo Tavella, Figura en la mesa, de 1976. ¿De qué modo mostrarle a una obra las relaciones que sostenemos con nuestro entorno y cómo estos espacios actúan sobre los cuerpos?
El propósito de la muestra, es invertir la dirección de cómo habitualmente se ha pensado la relación entre colección y comunidad para encontrar en ella un ámbito de intercambio y discusión sobre nuestro tiempo.