Más del 20% de los contactos estrechos evaluados por Covid-19, no presentaba síntomas.
Con el móvil en Recoleta y 26 centros de testeo, continúa el Operativo Detectar en la Ciudad para encontrar casos y frenar futuros contagios.
110.231 personas son las testeadas hasta el momento, de las cuales más de 29.245 dieron positivo.
El informe de casos señala además, que de los contactos estrechos evaluados que presentaron Covid-19, más del 20% no mostraba síntomas.
A los contactos estrechos asintomáticos se les realiza el test de saliva y a quienes presentan síntomas se les realiza el hisopado en los distintos dispositivos.
Estrategia sanitaria
Para evaluar a los contactos estrechos asintomáticos se utiliza el método de muestra de saliva que puede realizarse directamente en el domicilio. Es más sencilla, menos invasiva para el paciente y más segura para el operador de salud.
Una vez que una persona es confirmada con COVID-19, es derivada según su cobertura médica y necesidades particulares de atención. El próximo paso, es identificar a sus contactos estrechos desde las 48 horas previas al inicio de síntomas.
Tras una primera comunicación, siempre que sea posible, se llevan adelante dos contactos por jornada: uno vía telefónica y otro por Whatsapp, a través del Chat de la Ciudad.
Antes, en caso de que el vecino manifestara síntomas compatibles, se le solicitaba que se acerque a la Unidad Febril de Urgencia (UFU) más cercana a su domicilio para verificar si se encontraba contagiado. En caso contrario, se indicaba el aislamiento preventivo por 14 días y se continuaba con un seguimiento diario para evaluar su evolución y brindarle asistencia médica en caso de solicitarla. Ahora, se indicará el testeo en todos los casos.
En cuanto a las viviendas colectivas, multifamiliares, se pondrá especial énfasis en las comunas 1, 3, 5 y 14, que en conjunto reúnen el 72% del total de los domicilios relevados con estas características en el territorio porteño.
Cómo se toma de muestra de saliva
La toma de muestra por saliva presenta varias ventajas, dado que el procedimiento es más simple que el hisopado y los operadores requieren únicamente de un instructivo para poder hacerlo de manera correcta, resultando más seguro, ya que no deben hacer el hisopado directamente en las vías respiratorias del paciente.
Para poder utilizarlo, la persona no debe haber ingerido alimentos o haberse hecho higiene bucal en las últimas 3 horas. Si cumple con esa condición, el operador la guiará a través del procedimiento para brindar una muestra de su saliva en un recipiente.
Su tiempo de análisis en el laboratorio es similar al hisopado y, actualmente, las muestras son analizadas en el Hospital de Infecciosas ‘Francisco Javier Muñiz’ y en el Hospital General de Niños ‘Pedro de Elizalde’.
En Recoleta el operativo inició el 13 de julio, se han realizado 1.953 hisopados, con un total de 201 positivos.