La ceremonia de reapertura se realizó en la plaza Boris Spivacow, en el que se leyó un discurso de la directora del museo, María Moreno, quien se recupera de un ACV.
El Museo del Libro y de la Lengua, que depende de la Biblioteca Nacional, celebró su 10° aniversario y abrió nuevamente sus puertas al público restituyendo las muestras “La kermés del día después”, que incluye un altar en conmemoración de las víctimas de femicidio, y “Mareadas en la marea: diario de una revolución feminista”.
Ubicado en Avenida Las Heras 2555, el museo se puede visitar de lunea a viernes de 14 a 19 y laa entrada es libre y gratuita.
El programa de actividades que se llevará a cabo hasta fin de año incluye:
– 2º Encuentro internacional Derechos lingüísticos como derechos humanos en Latinoamérica, La furia de la lengua: reapropiaciones y resistencias.
– Mesas que organiza el Museo: La lengua de las locas, con la participación de Cecilia Palmeiro, Mariano López Seoane y Emmanuel Theumer.
– Los disc jockey de la muerte, con Albert Gilbert y Alejandro Kaufman.
– El secuestro de la performance, con Vivi Tellas y Roberto Jacoby.
También se editará la colección “Cuadernos de la lengua”, los tres primeros libros que se lanzarán en noviembre y diciembre; “Antología degenerada. Una cartografía del lenguaje inclusivo”, reunida por Sofía De Mauro y “La babel del odio. Políticas de la lengua en el frente antifascista”, selección de Luis Ignacio García.