El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General de Enseñanza Artística abre la convocatoria para la segunda “Incubadora de Primeras Obras”.

Dirigido a artistas emergentes de las artes escénicas y de la música, para acompañarlos en el proceso de creación. Se gestionarán puentes con otras instituciones, plataformas y espacios para vincular a los artistas residentes y su obra.

El Ministerio de Cultura, los invita a participar de la segunda edición de “Incubadora de Primeras Obras”, un espacio de discusión y experimentación que propicia la búsqueda de la voz propia en cada artista emergente que participe, acompañando el proceso de creación y primera instancia de producción de su obra.

La convocatoria se encuentra abierta hasta el 23 de agosto y se enmarca en el trabajo del Centro de Capacitación Artística y Profesional (CeCAP), cuyo fin es promover y desarrollar propuestas de formación y perfeccionamiento artístico profesional de excelencia.

La edición 2020 propone indagar en los soportes en los que el arte hoy puede ser concebido, en el marco de una nueva realidad, con el desafío de trabajar en la imposibilidad de estar físicamente próximo al otro a través del arte y sus territorios. La palabra, las imágenes, el movimiento, el sonido, como vectores de salida, y hoy más que nunca el vínculo con la tecnología para la creación de obra.

La propuesta incluye cursos de actualización académica, workshops, laboratorios, clases magistrales y campus virtuales que tendrán como ejes promover espacios de relación interdisciplinaria, generar acciones que se complementen con la industria cultural, vincular la creación artística con las audiencias y los espacios.

Todas las propuestas son gratuitas, con cupo limitado y para la cursada se requiere conocimientos previos en la disciplina elegida. Las vacantes serán seleccionadas por los docentes de cada curso o propuesta de acuerdo a los antecedentes presentados y cumpliendo con los requisitos solicitados.

El bailarín y coreógrafo Emilio Bidegain, expresó acerca de su experiencia en la primera edición: “Incubadora fue para mí un gran espacio de encuentro con otros residentes para poder compartir, intercambiar y nutrir nuestros procesos creativos. Guiados por nuestra tutora, Cynthia Edul, pudimos ir descubriendo y develando las ideas propias, y el para qué de lo que estábamos construyendo cada uno. Tuvimos el gran aporte de Shoshana Polanco, que nos ayudó a pensar nuestros proyectos no sólo en términos creativos, sino también de producción. Además, tuvimos instancias internas, íntimas, para mostrar nuestra obra a otros residentes y tutores. Mostramos también nuestro trabajo en FIBA 2020, que nos posibilitó llegar a un público mayor y que surjan nuevas propuestas. Mi paso por la Incubadora me ayudó muchísimo para tener las herramientas para producir y entrar en el circuito profesional con mi obra artística”. Posteriormente, Narciso del 92, la obra dirigida e interpretada por Bidegain, fue presentada también en el Complejo Teatral de Buenos Aires.

Está dirigida a artistas emergentes de las artes escénicas y de la música. La temática es libre.

Los proyectos se hacen llegar de la siguiente manera: Solicitando la ficha de inscripción a este email 
Completar e Incluir:
– Copia de DNI argentino o Documento de origen
– Breve Bio
– Descripción general del proyecto o enunciación de las ideas por escrito + un video de hasta 5 minutos que pueden enviar vía WeTransfer (relato a cámara, muestra de imágenes y todo aquello que consideren que sume a la descripción de las ideas a desarrollar).                                                                      
Recepción de proyectos: hasta al 23/08
Confirmación de vacante: del 31/08 al 2/09
Cursada: del 9/09 al 4/12
Horario: 11 a 13:30 h, se realizarán hasta 2 encuentros semanales vía Zoom o Google Meet (días a confirmar).
Se seleccionarán 8 proyectos que durante cuatro meses estarán en diálogo permanente con un equipo de tutores y artistas invitados. La creación individual se va a desarrollar en un marco colectivo de discusión y acompañamiento. Se gestionarán puentes con otras instituciones, plataformas y espacios para vincular a los artistas residentes y su obra, como por ejemplo con el Programa de Creación de Artistas Emergentes Sala de Parto (Lima – Perú).