“El hábito de crear mundos”. Convocatoria abierta para la Bienal Arte Joven Buenos Aires.

La inscripción será online hasta el 6 de agosto haciendo click aquí. Podrán postularse artistas de entre 18 y 32 años con una obra realizada o con proyectos a desarrollar.

Desde el 1 de Julio y bajo la consigna “El hábito de crear mundos” queda abierta la convocatoria para participar de una nueva edición de la Bienal Arte Joven Buenos Aires.

La plataforma de apoyo para artistas jóvenes, que impulsa el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, abrirá 12 convocatorias en cinco disciplinas: música, literatura, artes escénicas, visuales y audiovisuales. Los convocados son: artistas de entre 18 y 32 años de edad, residentes en cualquier parte del país, con obra ya realizada o proyecto a desarrollar. La inscripción se realizará online hasta el 6 de agosto en https://bienal.buenosaires.gob.ar/convocatorias

En su quinta edición consecutiva, La Bienal impulsa un espacio de encuentro, formación y creación que promueve la amplitud de voces y manifestaciones entre artistas de diferentes disciplinas de todo el país. La apertura federal y el trabajo con perspectiva de género serán ejes centrales en las distintas etapas de desarrollo de esta experiencia, en sintonía con los valores promovidos por la Ciudad para la construcción de una agenda de trabajo basada en el respeto y la igualdad en la diversidad.

Este año se seleccionarán ciento veintisiete proyectos que involucrarán a más de cuatrocientos artistas, que exhibirán sus producciones y participarán de procesos de formación y creación. Los proyectos se desarrollarán mediante financiamiento, apoyo técnico y logístico, y programas de tutorías: se inaugurarán cuatro muestras individuales de artistas visuales; se estrenarán tres proyectos de experimentación audiovisual y cuatro piezas o experiencias escénicas; se editarán tres novelas y se lanzarán tres producciones fonográficas. 

En diciembre se anunciarán los proyectos y obras seleccionadas, y se dará inicio al Campus Bienal, el programa intensivo de formación para la creación, exploración y experimentación del que participarán lxs bienalistas. El Campus estará organizado en clínicas de obra, workshops, talleres interdisciplinarios de cruce, clases teóricas, visitas especiales y encuentros con artistas, y tendrá una duración de ocho días. 

La etapa expositiva de la Bienal será entre el 20 y el 24 de abril de 2022 en el Centro Cultural Recoleta y otros espacios del circuito cultural de la ciudad. 
“Nos llena de entusiasmo que llegue pronto una nueva edición de la Bienal. La sensibilidad de lxs artistas ante esta realidad que parece de ciencia ficción promete mucho. Esperamos encontrar en la manera de sentir de lxs más jóvenes nuevas pistas para seguir adelante, para interpretarnos, para soñar, para hallar maneras nuevas de vivir mejor”, comenta Luciana Blasco, Subsecretaria de Políticas Culturales y Nuevas Audiencias.

 “Este año la Bienal, dentro del marco de Cultura Abierta, continúa realizando su esencial trabajo de promocionar e incentivar a los y las artistas jóvenes de todo el país. En estos tiempos resulta fundamental que todos los hacedores culturales puedan sostener su trabajo para reactivar la vida cultural de la Ciudad. La Bienal ya se ha instalado como un verdadero hito y es un proceso integral muy interesante, que le permite dar visibilidad a las producciones de artistas jóvenes y emergentes. Nos interesa que nuestros jóvenes se involucren y desarrollen artísticamente y trabajamos para brindarle cada vez más herramientas y recursos”, afirma Enrique Avogadro, Ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.

CONVOCATORIAS
Audiovisuales
Experimentación Audiovisual: PELÍCULA CON MATERIAL DE ARCHIVO: Se seleccionarán dos proyectos que trabajen con material de archivo y recibirán financiamiento para el desarrollo y la producción de una película en el marco de un programa de tutorías. Además, lxs realizadorxs accederán al programa especial de formación Campus Bienal. Las películas realizadas se estrenarán durante La Bienal.

Experimentación Audiovisual: 50 AÑOS DEL MUSEO DEL CINE: Se seleccionarán cuatro realizadorxs audiovisuales para que trabajen con material de archivo del Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken en el año de su 50 aniversario. Lxs seleccionadxs accederán al programa especial de formación Campus Bienal y recibirán financiamiento para el desarrollo y la producción de un cortometraje en el marco de un programa de tutorías. Las cuatro producciones formarán parte de una película colectiva que se estrenará durante La Bienal. 

Realizadorxs Audiovisuales: Se seleccionarán quince realizadorxs audiovisuales con una película terminada y otra en desarrollo. Lxs seleccionadxs accederán al programa especial de formación Campus Bienal, presentarán su película durante La Bienal y competirán por premios consistentes en becas de formación y residencias de creación.

Visuales:
Muestra Individual: Se seleccionarán cuatro proyectos artísticos inéditos, de temática y técnica libre -pintura, dibujo, grabado, escultura, fotografía, video, video instalación, instalación, performances, etc.-, que accederán a un espacio de taller, un programa de tutorías y financiamiento, y al programa especial de formación Campus Bienal. Las muestras se exhibirán en las salas J1, J2, C1 y C2 del Centro Cultural Recoleta y tendrán su inauguración en La Bienal.  

Artistas Visuales: Se seleccionarán veinticinco artistas con obras de temática y técnica libre que accederán al programa especial de formación Campus Bienal y exhibirán sus obras en una muestra colectiva que inaugurará durante La Bienal. Además, competirán por premios consistentes en becas de formación y residencias de creación.

ESCÉNICAS
Producción de piezas y experiencias escénicas: Se seleccionará y se acompañará el proceso de creación de cuatro proyectos escénicos, cuyxs integrantes accederán a espacios de ensayo y al programa especial de formación Campus Bienal; participarán de un programa de tutorías y recibirán financiamiento para el desarrollo y producción de las piezas y experiencias escénicas, que se estrenarán en La Bienal. 

Creadorxs Escénicxs: Se seleccionarán quince piezas o experiencias escénicas que se presentarán durante La Bienal, y cuyxs creadorxs accederán además al Campus Bienal. Directorxs, autorxs e intérpretes competirán por premios consistentes en becas de formación y residencias de creación.

LITERATURA
Novela: Se seleccionarán diez proyectos de novela que accederán a una clínica de obra a cargo de Hernán Ronsino, y al programa especial de formación Campus Bienal. De los proyectos participantes, se elegirán tres ganadores, para ser publicados por reconocidas editoriales del campo cultural. 

Relato: Se seleccionarán quince escritorxs, cuyos relatos serán publicados en una antología que será presentada en La Bienal. Lxs escritorxs seleccionadxs accederán además al programa especial de formación Campus Bienal y competirán por premios consistentes en becas de formación y residencias de creación.

Poesía: Se seleccionarán quince escritorxs cuyos poemas serán publicados en una antología que será presentada en La Bienal. Lxs escritorxs seleccionadxs accederán además al programa especial de formación Campus Bienal y competirán por premios consistentes en becas de formación y residencias de creación.

MÚSICA
Producción Fonográfica: Se seleccionarán tres proyectos que recibirán el acompañamiento de unx productorx artísticx para la grabación, mezcla y masterización de su producción fonográfica. Lxs músicxs accederán al programa especial de formación Campus Bienal. Además, los proyectos seleccionados contarán con el diseño de arte y una pieza audiovisual de acompañamiento de su producción, un show en vivo durante La Bienal y el lanzamiento de su producción fonográfica en un concierto.

Bandas y Solistas: Se elegirán quince bandas y solistas que accederán a encuentros preparatorios con el acompañamiento profesional de tutorxs y al programa especial de formación Campus Bienal. Las bandas y solistas seleccionadxs se presentarán en vivo en Bienal en Concierto y en La Bienal, y competirán por premios consistentes en becas de formación.

La Bienal es la plataforma de promoción de la Ciudad de Buenos Aires para lxs artistas jóvenes de todo el país. Es un proceso integral de formación, creación y exhibición que busca dar visibilidad a las producciones de artistas jóvenes y generar los mejores contextos para la creación de nuevas obras. Sus objetivos centrales son: promover la formación práctica y teórica de artistas, propiciar encuentros, pensamiento crítico e intercambios que den origen a nuevas creaciones, apoyar el desarrollo de nuevas producciones y su circulación dentro y fuera del país. También se propone acercar nuevos públicos a las distintas manifestaciones del arte contemporáneo.



Links Interesantes para descubrir

Palermonline. | On Line en Palermo desde 1999.
Palermo Tour. | Turismo en Palermo.
Palermo Noticias. | Barrio de Palermo.
Noticias Recoleta | Recoleta a fondo.
Belgrano News. | Belgrano mucho más que un Barrio.
Colegiales Noticias | Colegiales. El barrio que crece.
Chaca News | Chacarita. Un sentimiento.
Noticias Abasto | Abasto, historia y futuro.
e Woman | Mujer Verde.
Tech News | Lo último en Tecnología.
Milonga  | Tango, Milonga y Vals.
Noticias Capital  | Noticias de la Ciudad de Buenos Aires.
Instagram Barrio de Palermo  | Instagram Palermo Noticias.
Instagram Barrio de Colegiales  | Instagram Colegiales Noticias.