Cada 19 de octubre se celebra el día del Gin Tonic el emblemático cóctel protagonista en el mundo de la coctelería, es el favorito de muchos por a su versatilidad y frescura.
El gin es uno de los destilados más famosos que uno puede probar, comprobado por la reciente moda del “gin tonic”, en la cual el gin es la estrella, acompañada de agua tónica y hielo. Su inserción al consumo mundial muy interesante, con comienzos en lo que actualmente serían los Países Bajos, con el nombre de genever. Se producía a través de la maceración de bayas de enebro, sirviendo así como modelo para la ginebra inglesa, quienes durante la Guerra de los Treinta Años, entre 1618 y 1648, que ocurrió en Holanda, descubrieron el gin.
Los soldados ingleses tomaron interés por la bebida, como remedio para la acidez de estómago o el dolor causado por los cálculos biliares. Los soldados también tomaban un vaso antes de pelear, llegando a denominar la bebida como el “coraje holandes”. A fines de siglo, la bebida creció en popularidad, pasando del nombre “genever” a “jenever” y luego gin. El auge fue causado por el conflicto religioso y político que Inglaterra estaba teniendo con Francia en ese momento, que llevó a que el rey Guillermo III de Orange aprobó leyes para restringir la importación de brandy francés, y fomenta la producción de licores en el país.
Pero con este auge vino una gran crisis, la “Locura del Gin”, la cual duró aproximadamente de 1723 a 1757, debido a que por su bajo precio su popularidad incrementó extremadamente, causando una epidemia de embriaguez en la ciudad de Londres, llevando a la indignación de los residentes.
En los 1800 la ginebra recuperó su imagen, gracias a avances tecnológicos que permitieron que se lleve a cabo un gran progreso en la calidad de la bebida. Con la dominancia mundial que ejercía Inglaterra en su época, debido a la Revolución Industrial, comienza a importar plantas aromáticas y especias de todo su imperio. Además, la plaga de la filoxera invadió los viñedos de Francia y Europa, quitándoles a los burgueses británicos del brandy con soda, el cual fue reemplazado por el gin tonic. Las destilerías siguieron creciendo, y fue en este momento cuando se establecieron las principales marcas de gin británico. En los 1900, más avances en la destilación lograron el avance de la calidad del gin, surgió el “London Dry”.
Toda ginebra debe embotellarse con un mínimo de 37,5% vol. de alcohol. Es un aguardiente destilado y aromatizado, a partir de alcohol neutro con un predominante sabor a enebro.
Hoy en día los tres principales tipos de gin que podemos encontrar son:
· Gin: mezcla de alcohol básico y extractos de plantas aromáticas (principalmente enebro)
· Gin destilado: ginebra producida a través de la destilación de un alcohol neutro y plantas aromáticas (principalmente enebro) a la cual se le pueden añadir extractos y aromas luego de la destilación.
· London Gin o London Dry Gin: ginebra destilada con alcohol neutro y plantas aromáticas (principalmente enebro) a la cual solo se le puede añadir agua luego de la destilación, para reducir su contenido de alcohol, por lo que un London Gin no puede ser endulzado ni aromatizado, volviéndolo una bebida alcohólica seca.
La creación del famoso “gin tonic” también tiene una interesante historia. Gracias a la creación del agua tónica en 1870, donde los soldados que peleaban en la India británica tenían que tomar quinina para combatir contra la malaria; pero su sabor extremadamente amargo los llevó a mezclarla con azúcar y agua. Luego Schweppes utilizó esta bebida, reemplazando el agua por su agua carbonatada. No mucho más tarde se descubriría la excelente combinación que formaba el agua tónica junto al gin.
txt: Max D