El Día Internacional de la Mujer llega cargado de actividades y proyectos para conmemorar la lucha por el respeto, los derechos y la igualdad.

En el marco del 8 de marzo, el Ministerio de Cultura porteño ofrecerá una serie de actividades culturales para reflexionar acerca del rol de las mujeres y la problemática de género. Habrá teatro, talleres, performances, música en vivo, ferias, películas y charlas con referentes como Rita Segato, para conmemorar esta fecha de lucha por los derechos, el respeto y la igualdad.

#FuerzaHermana
En marzo y abril, el Centro Cultural Recoleta acompaña la fuerza de la lucha y la sororidad que están transformando el mundo, con actividades y encuentros encabezados por referentes culturales, artísticos y proyectos que proponen pensar los contextos actuales y modos posibles de hacer las cosas: Rita Segato, Susy Shock, Thelma Fardin, Luciana Peker, Naty Menstrual, Irana Douer, el colectivo Onaire, entre otros grupos y solistas, integran una programación de incluye charlas, ciclos de lectura, talleres, performances, recitales, ferias, películas, charlas, entre otras propuestas.
Durante marzo y abril
Dirección: Junín 1930
más http://www.centroculturalrecoleta.org/

Semana de La Mujer y el Cine
Desde el 9 al 13 de marzo, BA Audiovisual en articulación con “La Mujer y el Cine”, llevarán adelante estas jornadas de debate con la presencia de importantes referentes del cine; habrá una amplia programación de cortometrajes vinculados a las temáticas de género, música en vivo, y una exposición de afiches de películas que fueron dirigidas por directoras mujeres.
Casa de la Cultura
Dirección:  Av de Mayo 575Sala de exposiciones Subsuelo
Del 9 al 13 de marzo a las 18 hs.
Entrada libre y gratuita, sujeta a la capacidad de la sala.
más https://www.buenosaires.gob.ar/cultura/impulso-cultural

Las Modernas toman el museo
La jornada artística de acciones de mujeres incluye:
Retratón
Maratón de Retratos de Familia, a cargo de la ilustradora Titi-Hoon. Un encuentro que propone pensar en conjunto un concepto más amplio y diverso de familias, invitando a cada visitante a retratarse junto a las y los suyos en el Museo Moderno.
Taller de estampa
Estampado de obras de artistas mujeres del museo, a cargo del colectivo Estampa Feminista y el colectivo Viva Estampa, Programa Cultural de Inclusión Comunitaria de la DGSAM (Dirección General de Salud Mental). Cada visitante puede traer sus propias telas, prendas y objetos textiles para estampar. Entrada libre y gratuita para todas.
Museo de Arte Moderno de Buenos Aires
Dirección: Av. San Juan 350
Espacio Único
Domingo 8/3
De 14 a 17 hs.
más https://www.museomoderno.org/es

Mujeres en los Museos de la Ciudad
La Dirección de Patrimonio, Museos y Casco Histórico presenta el Ciclo Mujeres en Escena, para celebrar el rol de la mujer dentro de la cultura, como creadora y portadora de las historias que hacen a nuestra identidad. El espíritu de este ciclo es que mujeres muy diversas y de una amplia gama de disciplinas puedan expresar su arte y conocer la historia del casco a través de mujeres con distintas miradas. Se realizarán performances, espectáculos de danza, musicales, milongas, lecturas, jam de dibujo, visuales, cine y stand up.
En los 10 Museos de la Ciudad
Todos los miércoles y jueves de marzo – 19 hs
Entrada gratuita
Apertura – Museo Sívori
Dirección: Av. Infanta Isabel 555
Miércoles 4/3 –  19 hs.Espectáculos musicales: Vanesa Butera y Silvina Moreno
más https://www.buenosaires.gob.ar/museos

El Día de la Mujer en la Usina
El domingo 8 de marzo habrá una programación especial con actividades gratuitas protagonizadas por mujeres: shows en vivo, talleres, clases de cocina, charlas, espectáculos, muestras de visuales, una feria emprendedoras y un gran patio gastronómico.
Actividades destacadas: Mimí Maura
A las 20 en el Auditorio.
Women – Poder femenino en foco de 11 a 21 en la Sala Laberinto.
Recetas heredadas Pastelería por Juliana López May y Anita Ortuño.
Paula Maffia A las 19 en la Sala de Cámara

Usina del Arte
Dirección: Agustín R. Caffarena 1
Todas las actividades son gratuitas, algunas requieren reserva online.
Domingo 8/3
Horario: de 11 a 20 hs
más https://www.buenosaires.gob.ar/cultura/noticias/la-usina-del-arte-prepara-un-gran-homenaje-para-el-dia-de-la-mujer
¡Recital olímpico!” de Camila Fabbri y Eugenia Pérez Tomas
La atleta rumana Nadia Comaneci y la poeta ucraniana Nika Turbina en un cruce fantástico y epistolar. Las directoras Camila Fabbri y Eugenia Pérez Tomas indagan estas biografías como materia de ficción.
Teatro Sarmiento
Dirección: Av. Sarmiento 2715
Platea: $320
Día popular (jueves):$160.
Fecha: estreno jueves 12/03
Funciones de jueves a domingo a las 20:30 hs
más https://complejoteatral.gob.ar/ 

Música en el Hall Miau Trío
Invitada especial: Julieta Venegas
Teatro San Martín
Av. Corrientes 1530
Hall Central Alfredo Alcón
Martes 10/03  A las 19 hs.
Entrada: libre y gratuita, sujeta a capacidad de la sala
más https://complejoteatral.gob.ar/

Autoras y directoras mujeres en la escena contemporánea
En el mes de la mujer, El Cultural San Martín invita a conocer las obras de autoras y directoras mujeres presentes en la escena contemporánea.

“Mariposas en la Ciudad”
En el Patio Cubierto a cargo de Victoria Ferreyra por Fundación Pinta Argentina.
De martes a domingos de 15 a 21h.
Entrada libre y gratuita.
“Joey” de Cecilia Bassano
Un reestreno que se podrá disfrutar los viernes y sábados a las 20 hs a partir del 13 de marzo.
Entrada general: $350; estudiantes y jubilados: $250.

Ciclo de “Inyección de Danza” por Fabiana Capriotti.
“Danza y peligro”Jueves 19, viernes 20, sábado 21 y domingo 22 de marzo a las 20.30h
Entrada general: $350; estudiantes y jubilados: $250 Sala Alberdi
“Sexy o insolencia”Sábado 28 y domingo 29 de marzo a las 20.30h
Entrada general: $350; estudiantes y jubilados: $250 Sala Alberdi
Presentación del libro “Leer danza (ando)”
Viernes 20 de marzo a las 19h
Entrada libre y gratuita
Sala D
más http://www.elculturalsanmartin.org/

Música en el Anfiteatro del Parque Centenario
El viernes 6 de marzo, en conmemoración del Día de la Mujer, la Orquesta del Tango de Buenos Aires, organismo estable de la Dirección General de Música del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, realizará una presentación especial con la participación de las ganadoras del Certamen Hugo del Carril 2019, Malena Rossi, Verónica Koufatti y Luisina Mathieu.
Anfiteatro del Parque Centenario
Dirección: Av. Lillo y Leopoldo Marechal
Actividad gratuita
Viernes 6/3
A las 20 hs.

Homenaje a grandes mujeres artistas
Las cineastas Emilia Saleny y Alice Guy
En el Día Internacional de la Mujer se exhibirá única función especial del film “El pañuelo de Clarita” dirigido por la pionera del cine argentino y latinoamericano Emilia Saleny, en el año 1919. La exhibición será acompañada por una breve entrevista a la investigadora Moira Fradinger y el coleccionista Enrique Bouchard, centrada en Saleny, la importancia histórica de su figura y el rescate de la película. En la misma función podrán verse dos films de un rollo dirigidos por otra cineasta precursora, la francoestadounidense Alice Guy: Hojas que caen (1912, 12’) y La chica del sillón (1912, 10’).
Sala Leopoldo Lugones
Dirección: Av. Corrientes 1529
Domingo 8/3
A las 16.30 hs. La compositora y primera bandoneonista profesional del tango Paquita  Bernardo
En el marco del Mes de la Mujer, la Dirección General de Enseñanza Artística del Ministerio de Cultura de la Ciudad, propone un biodrama ficcionado en homenaje a la compositora y primera bandoneonista profesional de tango Paquita Bernardo, conocida como “la Flor de Villa Crespo”. Fue una adelantada a su tiempo, llegando a crear su propia orquesta que tuvo el privilegio de contar en sus filas con Osvaldo Pugliese y Elvino Vardaro. Texto y dirección de Andrea Marrazi.
Espacio La Vidriera
Dirección: Perú 374
Jueves 19/03A las 19:30 hs