Mientras todos los esfuerzos están puestos en afrontar el coronavirus, los casos de dengue se multiplican en la ciudad y en todo el país.
Según lo informa el Boletín Epidemiológico Semanal emitido por el gobierno porteño, se confirmaron 3.173 casos de dengue en la Ciudad de Buenos Aires, desde enero de 2020 hasta ahora.
El ministro de Salud, Ginés González García fue consultado sobre el tema, este miércoles mientras exponía ante el Senado, y reconoció que la Ciudad de Buenos Aires “tiene un problema grave” y “que la situación es seria”.
Según su criterio hay que cambiar de estrategia puesto que vienen dando batalla pero los resultados no son los esperados. Señaló también que no es un tema de recursos dado que a la Ciudad de BUenos Aires no le faltan recursos y aún así, hoy tiene un grave problema con el dengue.
Son 15 las comunas que registran casos, de las cuales las más afectadas son la 4 (Barracas, Parque Patricios y Nueva Pompeya), la 8 (Villa Soldati, Villa Riachuelo y Villa Lugano), la 1 (Retiro, San Nicolás, Puerto Madero, San Telmo, Montserrat y Constitución), la 7 (Flores y Parque Chacabuco) y la 10 (Floresta, Monte Castro, Velez Sarsfield, Villa Luro, Villa Real y Versalles).
Para dimensionar la cantidad de casos, vale comparar que en la semana del 29 de marzo al 4 de abril del 2020 se registraron 590 diagnósticos, mientras que en 2019 a esta altura del año, hubo apenas 29.
También se duplicaron los casos en todo el país, de 7.862 a 14.237 en las últimas dos semanas, según certifica el último boletín epidemiológico publicado por el ministerio de salud. Se registraron 25 personas fallecidas con sospecha de dengue hasta el 4 de abril del 2020.
En las últimas tres semanas epidemiológicas quienes reportan el mayor número de casos de dengue son Capital Federal, Buenos Aires, Santa Fe, Salta, Jujuy y Chaco.
Frente a la gravedad de la situación, el Observatorio de Derechos Humanos (ODH) presentó un pedido, que se registró con el número de solicitud 00235347, para acceder a la información pública, según lo establecido en ley 104. La pregunta es: que presupuesto le ha sido asignado a la prevención del dengue y cuál es su grado de ejecución.
Para combatir al mosquito hay que; descacharrar; realizar operativos de fumigación; y facilitar la entrega gratuita de repelentes.