Actividades que se realizarán en la Ciudad.
“Educar para proteger el futuro” es el lema elegido para este año por el Programa de Prevención y Asistencia de la Diabetes de la Ciudad de Buenos Aires.
“Se tiene como eje central la formación y la educación diabetológica porque es una herramienta clave para que las personas que conviven con esta patología puedan evitar o reducir complicaciones futuras, y gozar de una buena calidad de vida” afirmaron, mientras sumaron que: “La educación en diabetes forma parte de los cuidados de la patología y es un derecho que debe garantizarse a los pacientes”.
En este marco, en la Ciudad se llevarán adelante diferentes actividades de concientización sobre esta fecha y la importancia de la realización de los controles médicos anuales.
El Hospital Udaondo, iluminará el frente de su edificio, los días 14, 15 y 16 de noviembre. Realizarán evaluaciones del riesgo de diabetes por el cuestionario Findrisk.
Y las personas que posean la enfermedad: podrán hacerse los controles de glucemia por punción capilar, toma de TA, peso, talla y accederán a folletería con información y consejos dietéticos.
En el Hospital Tornú habrá charlas educativas, juegos, entrega de folletería, que se llevarán junto con el servicio de Alimentación en la sala de espera de los consultorios externos durante la mañana.
Mientras que en el Hospital Argerich, el 14 de noviembre se realiza una jornada de control de glucemias capilar y asesoramiento nutricional en Hall central, mientras que el 15 de noviembre habrá un taller denominado “Qué puedo comer”, que se desarrollará con juegos y premios.
En el Hospital de niños Pedro de Elizalde, el 14 de noviembre a las 11 hs, en el tercer piso, se realizan juegos y sorpresas con actividades lúdicas y gráficas con los chicos. El Hospital se iluminará de celeste.
En la entrada del Hospital Santa Lucia, hay una estación saludable donde los pacientes puede realizar mediciones antropométricas y de glucemias, a partir de las 9 hs. Esto se desarrolla en conjunto con el Departamento de Alimentación y la colaboración con Clínica Médica y Servicio Social. Más tarde, a las 10 hs se realizará una charla informativa a cargo de Clínica para los asistentes en el hall. Por último, durante la noche, el Hospital permanecerá iluminado de color azul.
El Hospital Fernández hará una encuesta de peso, presión y detección y evaluación odontológica. Y el Hospital Álvarez brindará charlas educativas con consejos alimentarios y de actividad física. Además, se harán test de glucosa. Por último, se suma a las actividades el Cemar 1, con charlas en sala de espera promoviendo hábitos saludables. El lunes 14 se realiza un encuentro con actividad física y el martes un taller de alimentación saludable.
Por su parte, las Estaciones Saludables, que conforman la Red de Bienestar de la Ciudad, también forman parte del conjunto de actividades. El lunes 14 de noviembre, en el Espacio Cultural Carlos Gardel (Olleros 3640), de 10 a 12 horas, se darán charlas médicas sobre nutrición, tratamiento de la diabetes, información oftalmológica sobre cuidados y controles a realizarse, organizado por la Dirección General de Promoción Social y Bienestar.
Por otro lado, el 18 de noviembre, en la Estación Saludable de Parque Centenario, ubicado en la Comuna 6, habrá una clase de cocina, junto a un nutricionista, que propone opciones de alimentación para los vecinos que padecen la enfermedad o para todo aquel público interesado en el consumo de preparaciones reducidas en azúcar.