Día Internacional de la No Violencia. La diferencia entre lo que hacemos y lo que somos capaces de hacer.

2 de octubre fecha de nacimiento del abogado y político Mahatma Gandhi, pionero de la filosofía de la no violencia. Un verdadero MODELO.

Desde el año 2007, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), conmemora y establece el 02 de octubre como el Día Internacional de la no violencia; fecha de nacimiento del abogado y político Mahatma Gandhi, pionero de la filosofía de la no violencia, convirtiéndose en fuente de inspiración de los movimientos no violentos que luchan por el reconocimiento de los derechos civiles y por el cambio social.

La doctrina de la no violencia, tiene sus inicios en el movimiento de independencia de la India que Gandhi llevo adelante, siendo capaz de dirigir este camino rechazando la violencia, bajo duras condiciones y amenazas. Para conseguir su fin, nunca se apartó de la paz, la tolerancia y la comprensión, ya que entendía que la violencia era el arma más poderosa de destrucción que jamás pueda crearse. Otro principio clave, es que el poder de los gobernantes depende del consentimiento de la población, por lo cual la no violencia busca disminuir ese poder, mediante el retiro del consentimiento y la cooperación de la población. Todo ello representa un conjunto de valores, actitudes, tradiciones y comportamientos que pretenden un estilo de vida basado en el respeto a la vida, derechos humanos, adhesión a los principios de libertad, justicia, democracia, tolerancia, solidaridad, cooperación, pluralismo, diversidad cultural, diálogo y entendimiento a todos los niveles de la sociedad y entre las naciones.

Este principio también es conocido como “resistencia no violenta”, que no admite el uso de la violencia física para lograr un cambio social o político. Muchas poblaciones alrededor del mundo han adoptado esta forma de lucha en favor de la justicia social y ha sido denominada como “la política de la gente común”. De allí, que desde mediados del siglo XX el término de la no violencia ha sido adoptado por muchos movimientos, para el cambio social que se concentra en oposición a la guerra. 

Existen tres categorías principales de acción no violenta a través de las cuales se pretende obtener el cambio social, la primera es la protesta y persuasión que incluye marchas y conmemoraciones, la segunda la no-cooperación y por último, la intervención no violenta, como bloqueos y ocupaciones.

Aunque hemos dejado atrás los tiempos de guerra, y ya quedan muy pocos conflictos armados, se estima que cada año 1,6 millones de personas pierden la vida en algún acto de violencia. Los tipos más comunes son violencia contra la mujer o violencia de géneros, violencia racial, religiosa, homofóbica y violencia criminal. A esta triste cifra se suman los acosos, violaciones, insultos verbales y vejaciones, que son incontables y forman parte del día a día de muchas personas que son víctima de cualquier tipo de violencia.

Por todo lo antes mencionado y en virtud de esta fecha, debemos recordar el legado que Gandhi ha enseñado a lo largo de su vida y experimentar caminos no violentos a través de los cuales se pueden lograr grandes objetivos. En la medida que generemos consciencia de la importancia de la no violencia y su poder, mayor será la probabilidad de vivir en un mundo más pacífico, tolerante y comprensivo.

Gandhi insistía en la diferencia entre lo que hacemos y lo que somos capaces de hacer, por ello, desde el Área de Igualdad de Género y Diversidad para Estudiantes, proponemos generar consciencia acerca de nuestros actos, repensar nuestras conductas y forma de comunicarnos, optando por lenguajes inclusivos, amables y tolerantes. Instamos a hacer todo cuanto esté a nuestro alcance para acortar esa diferencia y construir una sociedad más inclusiva. Cada acto cuenta, cada palabra, también. 

“La violencia es el miedo a los ideales del otro”, Mahatma Gandhi
Facultad de Derecho Universidad de Buenos Aires.



Links Interesantes para descubrir

Palermonline. | On Line en Palermo desde 1999.
Palermo Tour. | Turismo en Palermo.
Palermo Noticias. | Barrio de Palermo.
Noticias Recoleta | Recoleta a fondo.
Belgrano News. | Belgrano mucho más que un Barrio.
Colegiales Noticias | Colegiales. El barrio que crece.
Chaca News | Chacarita. Un sentimiento.
Noticias Abasto | Abasto, historia y futuro.
e Woman | Mujer Verde.
Tech News | Lo último en Tecnología.
Milonga  | Tango, Milonga y Vals.
Noticias Capital  | Noticias de la Ciudad de Buenos Aires.
Instagram Barrio de Palermo  | Instagram Palermo Noticias.
Instagram Barrio de Colegiales  | Instagram Colegiales Noticias.