Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer. “Nuestra salud, nuestros derechos, nuestras vidas”

Reafirmar el derecho a la salud como un derecho humano de las mujeres al que deben tener acceso sin restricciones, exclusiones y violencia de ningún tipo, durante todo su ciclo de vida.

Se establece el 28 de mayo de 1987 como el Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer, mientras se llevaba a cabo el Quinto Encuentro Internacional de Salud de la Mujer en Costa Rica.

El principal objetivo de conmemorar la fecha es reafirmar el derecho a la salud como un derecho humano de las mujeres al que deben acceder sin restricciones, exclusiones ni violencia de ningún tipo, y durante todo su ciclo de vida.

Es esencial que tanto instituciones públicas, como la sociedad en su conjunto, perseveren en el acceso a la salud, consolidando así el empleo de un derecho universal.

Bajo el lema “Nuestra salud, nuestros derechos, nuestras vidas”, defensores y activistas de todo el mundo, reclamarán a los gobiernos y a la comunidad internacional, la inclusión, el respeto, la protección y el cumplimiento de el derecho a la salud sexual y reproductiva, la dignidad, la integridad corporal y los derechos de la mujer en la Agenda de Desarrollo Post-2015.

La campaña pone de manifiesto, las formas de violencia, comúnmente olvidadas y a menudo normalizadas y aprobadas por los Estados, contra las mujeres y niñas jóvenes, solteras, pobres, afectadas de VIH, de diversas orientaciones sexuales o identidades de género, que viven con una discapacidad, o en otras situaciones vulnerables que son quienes más sufren.

Cuatro casos graves de violencia institucional:
– La negación del acceso a servicios de aborto seguros y legales;
– Forzado y esterilizaciones coaccionadas;
– Violencia Obstétrica; y
– La negación de acceso a los anticonceptivos y la anticoncepción de emergencia.

A medida que el contexto geopolítico global amenaza con volverse cada vez más regresivo, es muy importante denunciar cualquier intento de limitar los derechos de las mujeres de decidir libremente sobre todos los aspectos de sus cuerpos, sus sexualidades y sus vidas, libre de restricción, discriminación y violencia.