De solidaridad nada. Te aumento los precios y que?

Los que piensan únicamente es salvarse solos. Salvarse me refiero a la plata, no a la vida.

A pesar de que el Gobierno fijó precios máximos y el propio presidente Alberto Fernández amenazó con el cierre de negocios de ser necesario.
Una gran cantidad de consumidores denuncian aumentos de precios en almacenes de barrio, supermercados y verdulerías la remarcación se dá en productos esenciales como verduras, frutas, carnes, lácteos y etcéteras.

Hay comercios que te cobran recargo por pagar con tarjeta de crédito o débito, y en el caso de los supermercados chinos, sólo aceptan efectivo, no podés abonar con tarjetas de ningún tipo.

Usuarios de todo el país utilizan las redes sociales como canales de denuncia, compartiendo fotos de tickets y/o góndolas donde aparecen los productos con sus respectivos precios aumentados.

Según el titular de la asociación Consumidores Libres, Héctor Polino, desde el 15 de marzo hasta ahora los precios sufrieron un incremento del “20% al 40%” en frutas y verduras, y remarcó que hubo una caída en las ventas de carne de vaca, y que a pesar de eso. el precio en el mercado interno subió entre 15% y 20% en el mismo período.

“Es una vergüenza que se aprovechen de esta triste situación”, escribió. Refiriéndose a que en Vicente López, la bola de lomo saltó de $115 el kilo a $220 en la última semana. Y en un super de Pilar, una mujer pagó $800 por un kilo de milanesas de peceto. Mientras en el barrio de Recoleta, abonás la módica suma de $160 el kilo de naranjas.

Para tomar dimensión de esto, la oficina que depende de la Secretaría de Comercio Interior tiene sus líneas telefónicas colapsadas y brinda a su vez un servicio online de denuncia para constatar productos que exceden los precios máximos difundidos por el Ministerio de Desarrollo Productivo.

La AFIP, también hace lo suyo y a través de su cuenta oficial de Twitter, anunció más de 1.500 agentes del organismo fiscalizaron cerca de 1.200 supermercados, farmacias y comercios en todo el país, que en los últimos siete días para evitar abusos de precios y faltantes de productos.

Cargá tu reclamo:
Ingresá en https://www.argentina.gob.ar/produccion/consumidor, hacé click en “Ingresá tu reclamo” y llená el formulario. Aguardá el llamado o correo electrónico de la oficina a la que fue derivado el reclamo.