Lejos de que la pandemia llegue a su fin. Se extiende el aislamiento social preventivo y obligatorio, con algunas excepciones y requisitos.
El aislamiento social preventivo y obligatorio se extiende hasta el 10 de mayo, así lo anunció el presidente, Alberto Fernández a través de un mensaje emitido en la Residencia de Olivos.
Con la intención de moderar el impacto del coronavirus en la población se realizaron algunas modificaciones a esta cuarentenacomo ser: la apertura de nuevas excepciones y el permitido de salir una hora por día a 500 metros de los domicilios para darnos un pequeño recreo.
El Jefe de Estado aclaró que “estamos lejos” de que la pandemia llegue a su fin, y confirmó que el país ingresa a una tercera etapa del aislamiento, llamada “Segmentación Geográfica”, y que en las ciudades con “más de 500 mil habitantes las limitaciones seguirán como hasta hoy”.
Corresponde a: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba, Gran Buenos Aires, La Plata, Mar del Plata, Mendoza, Rosario, Salta, San Juan, Santa Fe, Tucumán-Tafí Viejo.
Mientras que las localidades que “pueden empezar a ser exceptuadas”, deberán cumplir los siguientes cinco requisitos para su implementación:
1. El tiempo de duplicación de casos no puede ser menor de 15 días.
2. El sistema de salud debe ser capaz de atender la potencial demanda.
3. Evaluación positiva de densidad poblacional y situación de vulnerabilidad del área.
4. El porcentaje de población involucrada en las actividades que se pretende habilitar no puede superar el 50%.
5. La zona no puede tener transmisión comunitaria.
Y sentenció; “si se desbordan los números o las exigencia dejan de cumplirse vamos a poder dar marcha atrás con la decisión provincial”.
Así determinó la posibilidad de salir a tomar un pequeño recreo.
“Se podrá salir un rato de la casa, una hora por día y en un radio de hasta 500 metros, con fines de esparcimiento”, y aclaró que no supone hacer gimnasia, y que este tiempo de recreo significa una “mayor exposición al virus”, por lo que recomendó a extremar las medidas de cuidado.
La medida rige para toda la población, pero aclaró que “las excepciones son potestad de cada provincia, y que si se cumplen “todos los requisitos” fijados por el Poder Ejecutivo, “el virus puede retroceder”.
Y agregó que “Las actividades al aire libre deberán estar reguladas por las autoridades locales. Tenemos que actuar con responsabilidad”.
El presidente se refirió así al paseo que podrán realizar los más pequeños y adolescentes “los niños pueden salir con sus padres, y los adolescentes solos”, respetando siempre el área y tiempo establecido, utilizando barbijo, acatando el distanciamiento físico, y conservar el sumo cuidado en cuanto al retorno a casa y tiene que ver con el estricto lavado de manos.
Además, anunció que “vamos a seguir sin clases, sin la administración pública y sin actividades recreativas ni espectáculos”.
El comunicado del primer mandatario, llegó a la población después de recibir el parte diario del Ministerio de Salud sobre la propagación del coronavirus en el país.
La última extensión de la cuarentena, el pasado 10 de abril, Argentina contaba con un total de casos confirmados de 1.894, y 79 muertes.
A día de hoy, el parte diario registró 3.780 positivos y 185 muertes.